8 de enero 2019
Deportes
¿Y los DT mexicanos?
¿Por qué la Federación Mexicana de Futbol prefirió a otro entrenador del extranjero antes que uno de la Liga MX para técnico del Tricolor?
Por Juan Reyna
COMPARTE ESTA HISTORIA
Tras el nombramiento y presentación de Gerardo Martino como entrenador de la Selección Mexicana de Futbol, el debate volvió a las redes sociales con una interrogante: ¿por qué no se eligió a un entrenador mexicano?
Por primera vez en la historia moderna de la Selección, el Tri volverá a repetir con un entrenador extranjero para un nuevo ciclo, algo que sólo sucedió en los años 40, cuando el inglés Alfred Crowle dejó su lugar en 1947 al húngaro Gyorgy Orth.
Lo anterior tenía una razón lógica: el profesionalismo comenzó en México hasta 1944 y aunque la representación mexicana ya había participado en competencias internacionales como Juegos Olímpicos y Mundiales, en su mayoría los entrenadores de la época eran extranjeros.
Esta vez la historia volvió a repetirse: quitando el interinato del brasileño Ricardo Ferretti (entrenador de los Tigres), la estafeta del Tri pasó del colombiano a Juan Carlos Osorio al argentino quien apodan el ‘Tata’.
«La selección de La Volpe y de Juan Carlos Osorio me han gustado mucho» Tata Martino
EN VIVO: https://t.co/uReu5RjhLe pic.twitter.com/xlAcY7HFZR
— Azteca Deportes (@AztecaDeportes) January 7, 2019
Pero, ¿en verdad ningún entrenador mexicano o de alguno de los equipos de la Liga MX está capacitado para el mando? Veamos:
Entre los técnicos que están en activo en el balompié local, la baraja de entrenadores se reparten de la siguiente forma: 9 manejadores nacionales y misma cantidad de foráneos.
Entre los nacionales figuran los siguientes:
Paco Palencia – Lobos BUAP
Ignacio Ambriz – León
Enrique Meza – Puebla
David Patiño – Pumas
Miguel Herrera – América
Guillermo Vázquez – Necaxa
Rafa Puente – Querétaro
Roberto Hernández – Morelia
Salvador Reyes – Santos
De los entrenadores anteriores, sólo hay dos que destacan por títulos y experiencia: ‘Piojo’ Herrera y ‘Ojitos’ Meza.
El primero se volvió a poner de moda luego del presente campeonato del América. Por su aún juventud, la ya experiencia en el Tricolor entre 2013 y 2015, además del carisma popular, Herrera volverá a ser la primera opción si a Gerardo Martino le va mal.
Sin embargo, su carácter explosivo ante las críticas y polémicas declaraciones con el arbitraje, le han jugado en contra a Miguel. Cabe señalar que haber golpeado al narrador Christian Martinoli le costó el puesto como entrenador del Tricolor en julio del 2015.
El caso del ‘Profe’ Meza es diferente. De perfil bajo y sin reflectores, ha ganado un total de cuatro campeonatos de Liga: 3 con Toluca en la década de los 90 y uno con Pachuca, además de conquistar con los Tuzos el único título que ha ganado un club mexicano en un torneo de Conmebol, la Copa Sudamericana del 2017.
No obstante, Meza ha acumulado periodos inactivos largos, lo que a veces hace pensar que está más pronto del retiro definitivo. Como entrenador nacional tuvo dos periodos: el primero (2000-2001) le fue mal y al Tri casi le cuesta la clasificación al Mundial de Corea Japón 2002. En el segundo, la Federación Mexicana le otorgó un interinato en el segundo semestre del 2010 como homenaje a su trayectoria.
Un caso similar al de Enrique Meza es el de Víctor Manuel Vucetich. Considerado como ‘El Rey Midas’ del futbol mexicano, posee cinco campeonatos de Liga en su trayectoria y hoy se encuentra inactivo.
Además la Federación Mexicana le dio el cargo de entrenador en aquella fatídica eliminatoria rumbo a Brasil 2014 y aunque sólo fueron los últimos dos partidos del Hexagonal (torneo selectivo en Concacaf para el Mundial), ganó uno y perdió contra Costa Rica, en aquel duelo donde el Tri cayó y sólo el triunfo de Estados Unidos lo clasificó al Repechaje debido a una combinación de resultados. Después le dieron las gracias a Vucetich y Herrera entró al quite.
Mientras que Javier Aguirre, el único técnico mexicano que ha probado suerte en Europa, actualmente es seleccionador de Egipto.
Otro nombre que fue una leyenda como jugador y como técnico logró un bicampeonato de Liga MX, es Hugo Sánchez. El ‘Pentapichichi’ ha externado su deseo de regresar al Tri (al que ya dirigió de 2007 al 2008), pero su inactividad y línea crítica hacia los directivos, le niegan su anhelo.
El histórico Hugo Sánchez fue lapidario al ser consultado por la llegada del Tata Martino a la Selección de México. pic.twitter.com/JlM3ovLeWC
— SportsCenter (@SC_ESPN) January 8, 2019
Del resto de los entrenadores mexicanos en activos, sólo Guillermo Vázquez posee una Liga MX e Ignacio Ambriz una Copa de la Concacaf.
La conclusión, sin duda, es rotunda: sin tomar en cuenta la calidad y métodos, los resultados y pergaminos hacen que la Femexfut se decante, primordialmente por un técnico extranjero.
Ahora bien, de los DTs foráneos que existen, ¿no hay calidad para realizar un proyecto?
De los 9 que existen, hay un nombre que resalta por experiencia: Ricardo Ferretti.
Sin embargo, la negativa del Tuca ha sido reiterativa por tomar la Selección, pues esta es ajena a sus intereses, acostumbrado a manejar a su imagen y semejanza instituciones, como en el caso de los Tigres.
Tuca Ferretti hablando de la llegada de Gerardo Martino a @miseleccionmx
🎥 @ASMexico @US_diarioas pic.twitter.com/MzRRWwHSLC
— alexmtz8603 (@alexmtz8603) January 7, 2019
Por consiguiente, la baraja de no nacidos en México sólo se reduce a dos entrenadores por el parámetro de resultados y campeonatos logrados: Diego Alonso de los Rayados y Pedro Caixinha.
El uruguayo nunca ha sido considerado, ni siquiera por la prensa, para manejar la Selección y en el caso del portugués Caixinha ha externado poco interés por el Tri y sí una línea muy crítica en cuanto a los intereses de la Federación Mexicana y el representativo.
Otros entrenadores extranjeros y que han tenido éxito en el futbol mexicano son Ricardo La Volpe y Antonio Mohamed. El primero ya tuvo su proceso con el Tri entre 2003 y 2006, mientras que en el caso del ‘Turco’ Mohamed, acaba de tomar al Huracán de su natal Argentina.
Tomando de base lo anterior, se entiende el por qué la Federación Mexicana de Futbol se decantó por Gerardo ‘Tata’ Martino, luego de un total de 25 entrevistas y análisis a diferentes perfiles de entrenadores a nivel mundial.