14 de mayo 2018
Economía
La receta Argentina
Después de 12 años de romper con el FMI, el gobierno de Mauricio Macri regresa a pedir prestado para salvar a su país de la peor caída del peso argentino
Por Lourdes González
COMPARTE ESTA HISTORIA
Todo apunta a que el FMI regresa a la Argentina, pero una parte importante de la población no está de acuerdo porque tiene frescos los recuerdos de fracasos de las reformas estructurales del Fondo.
El acuerdo stand-by que solicitó Mauricio Macri al FMI representa volver al endeudamiento con el organismo multilateral.
El llamado de auxilio de Macri ocurrió luego que el tipo de cambio en esa nación subió a niveles récord y ningún esfuerzo por controlar la devaluación de su moneda surtió efecto. En la jornada de hoy se cotiza en 25 pesos por dólar a la venta.
Néstor Kirchner, ex presidente de Argentina canceló en 2006, la deuda en el FMI y esa nación se mantuvo como miembro del Fondo, pero con una cierta distancia hasta la llegada de Macri en 2015.
La comunidad internacional percibía que el presidente argentino era hábil en el manejo de la economía, pero la semana pasada eso quedó en duda, pero también sus aspiraciones de reelección en octubre de 2019.
El Fondo tiene prevista una reunión para el próximo viernes sobre Argentina, que calificó informal y como parte del proceso usual.
AQUÍ el comunicado
En un esfuerzo por lograr el respaldo internacional, Macri conversó por teléfono con su homólogo estadounidense, Donald Trump y la embajada de Alemania en el país sudamericano apoyó el rumbo económico, a través de un comunicado.
Macri quiere actualizar la tarifa de electricidad y gas que no han variado por el subsidio durante el mandato de Cristina Fernández entre 2007 a 2015, lo que desde su perspectiva llevó a una fuerte desinversión en el sector.