2 de septiembre 2025
Seguridad
La guerra paramilitar del Cártel de Sinaloa se traslada a los hospitales
Las células criminales rompieron el pacto de “zonas neutrales”: en menos de 24 horas, tres ataques armados contra hospitales y una clínica privada sacudieron Culiacán entre el 29 y el 30 de agosto
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
¿Qué pasó?
- En menos de 24 horas, tres ataques armados contra hospitales y una clínica privada sacudieron Culiacán entre el 29 y el 30 de agosto: Hospital Civil, Hospital General y una clínica del Centro.
- El primer ataque (29 de agosto) ocurrió afuera del área de Urgencias del Hospital Civil; al menos tres personas murieron y cuatro resultaron heridas, incluida una menor de 13 años, quien ya se encuentra fuera de peligro.
- El periódico El País recuperó el testimonio de un familiar de una de las víctimas: “Estamos muy tristes y destrozados. Nos desgraciaron la vida con la balacera que ocurrió afuera del Hospital Civil. Estaban mi yerno Jorge y mi hija Sophia esperando turno para ver a mi consuegro que está internado. Jorge estaba sentado por las bancas de concreto junto con otras personas, y pasó un comando rafagueando al hospital por el lado de la avenida Álvaro Obregón. Asesinaron a mi yerno Jorge, y a otras personas más que estaban esperando ver a familiares. Dejan a mi hija viuda y a mi nieto sin papá. Maldigo con furia a estos malandros de mierda. Estamos destrozados”.
- El 30 de agosto, un comando ingresó a una clínica privada y ejecutó a un paciente en terapia intensiva; casi al mismo tiempo, un agresor disfrazado de enfermero entró al Hospital General y remató a otro herido.
- El saldo confirmado por diversas fuentes fue de al menos cinco muertos y tres heridos; autoridades locales actualizaron luego a seis víctimas mortales tras el fallecimiento de un lesionado.
- Tras los hechos, autoridades federales y estatales montaron vigilancia en los accesos hospitalarios y realizaron cateos que derivaron en aseguramientos.
¿Por qué importa?
- En los hechos, se rompió un pacto no escrito de “zonas neutrales”: los hospitales quedaron convertidos en escenario de ejecuciones en medio de la pugna interna del Cártel de Sinaloa.
- Eleva el riesgo para pacientes, familiares y personal médico, y obliga al Estado a blindar infraestructura sanitaria básica.
El contexto:
Los ataques se enmarcan en una guerra entre facciones (“Chapitos” vs “Mayitos”) que, desde septiembre de 2024, ha dejado más de 1,700 muertos y más de 2 mil desaparecidos en Sinaloa, según recuentos oficiales citados por prensa.
Publicidad
Publicidad
Publicidad