9 de julio 2025
Internacional
La amenaza de Trump contra Brasil es una advertencia para México
El presidente Trump anunció que impondrá un arancel del 50% sobre todos los productos brasileños a partir del 1 de agosto, en represalia por el juicio al ex presidente Jair Bolsonaro y por las recientes acciones de la Corte Suprema de Brasil
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
¿Qué pasó?
- El 9 de julio de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 50 por ciento sobre todos los productos brasileños a partir del 1 de agosto, en represalia por el juicio al ex presidente Jair Bolsonaro y por las recientes acciones de la Corte Suprema de Brasil contra plataformas de redes sociales con sede en Estados Unidos.
- El anuncio se hizo a través de una carta formal dirigida al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en la que Trump calificó el proceso contra Bolsonaro como una “cacería de brujas” y sostuvo que Brasil había vulnerado los derechos de libertad de expresión de ciudadanos estadounidenses.
¿Por qué importa?
- Esta medida intensifica la política de “diplomacia de amenazas” del gobierno de Trump, que busca forzar concesiones a través de sanciones arancelarias más que mediante negociaciones tradicionales.
- México ya fue blanco de amenazas arancelarias similares: en febrero de 2025 Trump impuso un gravamen del 25 por ciento sobre la mayoría de productos mexicanos, que después se suspendió temporalmente tras negociaciones directas con la presidenta Claudia Sheinbaum, incluidas promesas de desplegar 10,000 tropas de la Guardia Nacional en la frontera.
- La carta contra Brasil se suma a la andanada de amenazas comerciales que ha caracterizado a la administración de Donald Trump, que incluye recientemente gravámenes de hasta 50 por ciento sobre cobre y de hasta 200 por ciento en productos farmacéuticos.
El contexto:
- En abril de 2025, Trump había anunciado aranceles recíprocos del 10 por ciento sobre Brasil y varias otras naciones, acompañados de una pausa de 90 días para negociar nuevos acuerdos, que venció el 1 de agosto.
- A pesar de mantener un superávit comercial de 7,400 millones de dólares con Brasil en 2024, Trump justificó la medida argumentando amenazas a la seguridad nacional y defensa de las empresas tecnológicas estadounidenses.


Publicidad
Publicidad
Publicidad