17 de octubre 2025
Economía
Inflación subyacente condiciona próximos ajustes de tasa: Heath
Aunque la inflación general en México se ubica por debajo del 4 por ciento, la inflación subyacente -que excluye los componentes más volátiles- continúa mostrando persistencia
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
Aunque la inflación general en México se ubica por debajo del 4 por ciento, la inflación subyacente -que excluye los componentes más volátiles- continúa mostrando persistencia. Este comportamiento podría acotar el margen del Banco de México (Banxico) para seguir relajando la política monetaria en los próximos meses.
Así lo señaló Jonathan Heath, subgobernador del banco central, en el más reciente episodio del podcast Norte Económico, donde se analizó el rumbo de la inflación y sus implicaciones para la política monetaria.
“La meta de inflación no es abajo de 4 por ciento, es puntual en 3 por ciento. El hecho de que esté abajito de 4 por ciento es irrelevante, no estamos cumpliendo la meta”, puntualizó Heath. “La subyacente está estancada arriba de 4 por ciento desde hace ocho quincenas, sin señales claras de que quiera bajar”, añadió.
El subgobernador de Banxico explicó que buena parte de esta estabilidad proviene de las mercancías y servicios alimenticios, cuyos precios se mantienen en niveles de 5 por ciento y 8 por ciento, respectivamente. Añadió que los incrementos sostenidos en el salario mínimo y los costos laborales han incidido en que estos precios aún no muestren una corrección más visible.
“Mientras los costos laborales sigan creciendo agresivamente, es muy difícil pensar que estos precios puedan mostrar una clara tendencia a la baja”, señaló.
Heath también matizó las expectativas de una rápida convergencia hacia la meta de 3 por ciento el próximo año. Según explicó, el componente no subyacente -clave en las proyecciones- podría registrar nuevas variaciones debido a su alta volatilidad histórica, lo que haría poco probable una baja sostenida de la inflación general.
En cuanto al margen del Banco de México para continuar reduciendo la tasa de referencia, el subgobernador consideró que el proceso debe mantenerse prudente.
“No debemos precipitarnos bajando tan agresivamente la tasa. Países como Colombia han pausado sus recortes hasta ver señales claras de una tendencia descendente de la inflación”, comentó.
Heath destacó que la política monetaria mexicana ya se acerca a una zona más neutral y que futuros ajustes deberán evaluarse con cautela. “No creo que veamos la inflación en 3 por ciento a mediados del próximo año”, concluyó.
La entrevista completa está disponible en Spotify, Apple Podcast y GF Banorte: