29 de octubre 2025
Economía
Grupo Coppel reporta avances en inclusión financiera y sostenibilidad en 2024
En 2024, Grupo Coppel incorporó 690 mil personas al sistema financiero, evitó 51 mil toneladas de CO2e y otorgó 20 mil becas académicas a colaboradores y familiares, entre otros resultados, según su Informe de Sostenibilidad 2024
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
Grupo Coppel dio a conocer los resultados más representativos de su Informe de Sostenibilidad 2024, que muestran la incorporación de 690 mil personas al sistema financiero, así como avances en eficiencia energética, educación y gobernanza.
“Cada paso cuenta. En Grupo Coppel entendemos la sostenibilidad como la manera de hacer mejor las cosas todos los días”, señaló Susana Coppel, directora de Sostenibilidad y presidenta de Fundación Coppel.
En materia ambiental, la compañía evitó la emisión de 51 mil toneladas de CO2e, equivalentes a cinco veces el arbolado del Bosque de Chapultepec, gracias a 710 inmuebles con paneles solares, iluminación LED en el 99 por ciento de sus tiendas, sistemas de aire acondicionado tipo Inverter y una flota de 530 vehículos eléctricos e híbridos, que creció 35 por ciento respecto al año anterior. Además, se recuperaron 21 mil 800 toneladas de residuos reciclables, el 80 por ciento del material aprovechable generado en la operación.
En educación y desarrollo del talento, se otorgaron 20 mil becas académicas a colaboradores y familiares, mientras más de mil colaboradores concluyeron estudios de educación media superior, superior y posgrado a través de la Universidad Corporativa. La formación incluyó 2.5 millones de horas de capacitación, equivalentes a 20 horas por colaborador.
En el ámbito social, Fundación Coppel benefició a más de 5 millones de personas, en colaboración con 232 aliados estratégicos, en proyectos de educación, cultura, desarrollo económico y atención a emergencias.
En gobernanza, más de 4 mil 900 proveedores fueron evaluados bajo criterios de sostenibilidad y derechos humanos. Estos esfuerzos permitieron que Coppel y BanCoppel ocuparan el primer lugar en el ranking IC500 de Integridad Corporativa, y que Coppel fuera reconocida entre las empresas más éticas de México.
El informe ofrece un panorama de los avances de Grupo Coppel en inclusión financiera, eficiencia energética, educación y prácticas responsables durante 2024, basándose en datos concretos de sus operaciones y programas.