21 de mayo 2025
Comunidad
Flammam: Ciencia, tradición y futuro sostenible desde la UANL
Proteger el agave es proteger el futuro. La UANL apuesta por la sostenibilidad y el conocimiento local para fortalecer a las comunidades de Nuevo León
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
En un contexto donde la sobreexplotación de recursos naturales amenaza la biodiversidad y el desarrollo económico de las comunidades rurales, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) impulsa una iniciativa que combina ciencia, tradición y sostenibilidad: el proyecto del destilado “Flammam”.
Este esfuerzo, liderado por la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) en colaboración con la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) y la Secretaría de Economía del estado, busca preservar las especies autóctonas de agave utilizadas en la producción de mezcal, mediante técnicas de micropropagación in vitro.
La Dra. Diana Massiel Aceves Agüero, especialista en química de productos naturales, señala que “una de las ideas detrás de la micropropagación es generar plantas continuamente para no afectar las plantas de la región y evitar agotar el recurso”. Este enfoque permite acelerar el crecimiento del agave que, naturalmente, se tarda décadas en madurar, garantizando así su disponibilidad para futuras generaciones.
Además de la conservación ambiental, el proyecto “destilado Flammam” tiene un impacto económico y social significativo. Al fortalecer a pequeños y medianos productores mediante capacitación e innovación tecnológica, promoviendo el desarrollo de un ecosistema integral que abarca desde la investigación científica hasta la comercialización del destilado en mercados nacionales e internacionales.
Este tipo de iniciativas reflejan el poder de las universidades para transformar a la sociedad desde el conocimiento y el respeto por las tradiciones. Con proyectos como “Flammam”, la UANL confirma que es posible construir un futuro más justo y sostenible cuando la educación se pone al servicio de las comunidades.