8 de julio 2025
¡Que alguien me explique!
Fallo contra Fox reaviva FIFA Gate
Una reciente sentencia emitida por una Corte Federal de Apelaciones en Nueva York reactivó el caso contra Hernán López, un ex ejecutivo de Fox Corporation, quien habría participado en un esquema de sobornos que fue bautizado como el “FIFA Gate”
Por Ramón Alberto Garza
COMPARTE ESTA HISTORIA
Fox Corporation volvió a colocarse en el centro de una investigación por corrupción transnacional ligada a los derechos de transmisión del futbol en América Latina. Una reciente sentencia emitida por una Corte Federal de Apelaciones en Nueva York reactivó el caso contra Hernán López, un ex ejecutivo de esa televisora quien habría participado en un esquema de sobornos que fue bautizado como el “FIFA Gate”.
Este nuevo fallo judicial retoma la acusación contra Hernán López y coloca a Fox Corporation en el epicentro de una investigación por corrupción transnacional ligada a los derechos de transmisión del futbol en América Latina. Se trata del caso de corrupción más grande en la historia reciente del balompié mundial.
El FIFA Gate se hizo público en 2015, cuando el Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló la existencia de una red internacional de sobornos, lavado de dinero y fraude, en la que participaron funcionarios de la FIFA, la CONMEBOL y otras confederaciones.
Los presuntos pagos ilegales eran realizados por empresas que buscaban obtener de forma exclusiva y preferente los derechos de transmisión de eventos como la Copa Libertadores, la Copa América y los Mundiales de futbol.
Entre las corporaciones señaladas por participar en estos pagos ilegales se encontraba Fox International Channels, una subsidiaria de Fox, conglomerado entonces controlado por la familia Murdoch.
En enero de 2025, un Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos decidió revertir una sentencia anterior que había absuelto a Hernán López en 2023. La nueva resolución, emitida por unanimidad por tres magistrados, concluyó que la absolución se basó en una interpretación errónea de la ley y ordenó reabrir el proceso penal contra el ex ejecutivo de Fox.
La Corte consideró que sí es válida la aplicación de la legislación estadounidense en este caso, ya que los sobornos fueron financiados con recursos de una empresa pública en los momentos en que tenía su sede en Estados Unidos.
Fue entonces cuando se realizaron transferencias bancarias desde territorio norteamericano y las decisiones se tomaron dentro de la estructura corporativa de Fox. Es decir, según la justicia de Estados Unidos, el esquema de corrupción fue diseñado, ejecutado y supervisado desde el interior de la corporación televisiva, no sólo por empleados, sino por altos ejecutivos.
Pero aquí es donde el caso se vuelve más complejo. En 2019, cuatro años después de que se hicieran públicas las investigaciones del FIFA Gate, la familia Murdoch vendió gran parte de Fox a The Walt Disney Company. Sin embargo, en esa operación excluyeron activos clave, con los que crearon una nueva empresa: Fox Corporation.
Hoy, Fox Corporation intenta deslindarse de cualquier responsabilidad alegando que los sobornos que se acusan ocurrieron antes de su creación, y que la empresa responsable es hoy propiedad de Disney en el momento de la acusación formal. Pero la cronología y los documentos judiciales contradicen esa versión.
Según la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York, las conductas investigadas ocurrieron entre 2011 y 2014, cuando Fox aún era propiedad de la familia Murdoch. El Departamento de Justicia fue claro al señalar que los beneficios del esquema de sobornos fueron recibidos por “Fox, una empresa estadounidense”. En ningún momento se menciona a Disney como responsable.
Además, varios de los ejecutivos que habrían participado en las maniobras para encubrir los pagos ilegales continúan trabajando actualmente en Fox Corporation, lo que refuerza el argumento de continuidad operativa y de responsabilidad empresarial. Entre esos ejecutivos está Carlos Martínez, un mexicano con más de tres décadas de experiencia en la industria de medios en América Latina. Entre 2011 y 2014, trabajó como subordinado directo de Hernán López.
De acuerdo con documentos judiciales a los que han tenido acceso medios internacionales, Carlos Martínez fue parte del equipo que diseñó y firmó contratos utilizados para ocultar pagos ilegales a dirigentes de la CONMEBOL. También habría colaborado en la creación de estructuras legales destinadas a “borrar las huellas” que vincularan los sobornos con la empresa matriz.
Pese a este historial, Carlos Martínez fue nombrado en junio de 2025 como Vicepresidente Ejecutivo y Director General para América Latina de Fox Corporation. Ese mismo mes, la empresa anunció la compra de Caliente TV, una plataforma de transmisión deportiva en México, lo que representó su regreso oficial al mercado de medios deportivos en el país. Con la adquisición de Caliente TV, Fox Corporation puso en marcha un plan de expansión en América Latina, encabezado por el mismo Carlos Martínez.
El plan incluye el lanzamiento de un canal de televisión de paga, una plataforma de video bajo demanda (SVOD), y la producción de más de 3 mil horas de contenido deportivo original al año. La compañía también adquirió los derechos de transmisión de seis clubes masculinos de la Liga MX, entre ellos León, Pachuca, Tigres y Tijuana, diez equipos femeniles, y competencias internacionales como la UEFA Champions League, la Premier League, la Coppa Italia, la Ligue 1 de Francia, la UFL de futbol americano, la Big Ten Conference y la NASCAR México Series.
De acuerdo a Fox Corporation, estas operaciones generarán más de 350 empleos directos e indirectos en México y Centroamérica. Sin embargo, la expansión está siendo observada con atención, debido a las implicaciones legales que persisten por el FIFA Gate y a las acusaciones de prácticas desleales por parte de otras empresas del sector.
Fox Corporation también enfrenta un litigio en México con Grupo Lauman, la empresa que adquirió los derechos exclusivos para usar la marca Fox Sports en el país tras la venta de activos por parte de Disney. Grupo Lauman ha denunciado que Fox Corporation está violando medidas cautelares impuestas por tribunales mexicanos al transmitir contenido deportivo bajo el nombre “Fox en Tubi”, a pesar de estar impedido legalmente para utilizar esa marca en el territorio nacional.
De acuerdo con Lauman, el comportamiento de Fox Corporation es parte de una estrategia para posicionarse de manera ilegal en el mercado, desplazando a competidores legítimos, sin seguir los canales de adquisición establecidos por la ley.
El caso reavivado del FIFA Gate está sorprendiendo a Fox Corporation en fuera de lugar y pronostica un duelo legal que, en los próximos meses, podría influir en los acuerdos televisivos que se tengan ante el inminente Mundial 2026, a jugarse en Estados Unidos, Canadá y México. Por lo pronto, esta jugada legal ya le sacó tarjeta amarilla a la poderosa corporación deportiva la televisión deportiva. ¿Acabará el FIFA Gate en tarjeta roja para Fox?
Más contenido de ¡Que alguien me explique!
El análisis de Ramón Alberto Garza sobre los temas más relevantes