17 de febrero 2022
Internacional
El script de la invasión
La semana pasada, el fiscal general de Arizona publicó que la Constitución le permite a Estados Unidos enviar tropas a la frontera e invocar poderes de guerra para defenderse de una “invasión de los cárteles de la droga”. Esto es parte de una narrativa política impulsada por el ex asesor de Trump, Ken Cuccinelli
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
¿Qué pasó?
Como parte de una narrativa política impulsada por el ex asesor de Trump, Ken Cuccinelli, estados como Arizona o Texas no descartan aplicar la Constitución para enviar tropas a la frontera sur de Estados Unidos e invocar poderes de guerra para defenderse de una “invasión de los cárteles de la droga”.
¿Por qué importa?
De cara a las elecciones intermedias de este año, el Partido Demócrata vive tiempos de incertidumbre, con un Joe Biden que ha tenido un mediocre primer año en la Casa Blanca, una percepción negativa de su gobierno y que ahora ha tenido que lidiar con una posible confrontación con Rusia en Ucrania.
El contexto:
El mes pasado, Donald Trump reapareció en Conroe, Texas ante poco más de 10 mil personas. Aunque aún no ha decidido si será el candidato presidencial del Partido Republicano en 2024, el magnate ya inició una campaña a favor de una política migratoria restrictiva que pretende enviar tropas militares a la frontera sur.
Los detalles:
- Bajo este script, instaurado por Ken Cuccinelli, ex subsecretario interino de Seguridad Nacional de la era Trump, el fiscal general de Arizona emitió una opinión legal bajo el argumento de que la Constitución faculta al gobernador de un estado a invocar poderes de guerra ante una posible ‘invasión’ y desplegar a la Guardia Nacional.
- “La violencia y la anarquía en la frontera causadas por carteles y pandillas transnacionales satisface la definición de ‘invasión’, según la Constitución de los Estados Unidos y, por lo tanto, Arizona tiene el poder de defenderse de esta invasión bajo la autoridad del gobernador como Comandante en Jefe.
- “Una invasión real permite al Estado participar en acciones defensivas dentro de su propio territorio en o cerca de su frontera”, manifestó Mark Brnovich en declaraciones recabadas por el The Border Chronicle.
- A la usanza de Trump, los candidatos republicanos del país (Brnovich participará en una contienda por el Senado, durante las primarias de agosto en Arizona) presentan a los migrantes y solicitantes de asilo como una ‘invasión criminal’.
- Inclusive, tienden a asegurar que dicho desbordamiento demográfico ha sido resultado de las políticas abiertas de la administración Biden, aunque omiten mencionar que hasta el momento se mantienen vigentes legislaciones surgidas en la era Trump como el ‘Remain in Mexico’ o la multicriticada ‘Título 42’.
- Pero quien en realidad está detrás de esta campaña de declarar una ‘invasión’ en la frontera sur es Cuccinelli. En enero, él mismo confesó en el podcast War Room que durante dos años ha estado vendiendo la idea de los “poderes de guerra” tanto al gobernador de Arizona, Doug Ducey como al de Texas, Greg Abbott.
- Dicha influencia se reflejó en junio del año pasado cuando Ducey y Abbott (quien busca la reelección este año) emitieron un comunicado anunciando una declaratoria de desastre en sus estados, por lo que solicitaban la intervención de las fuerzas del orden en sus fronteras.
- “Cuando se trata del desastre de la frontera abierta de la administración Biden, nuestra mayor necesidad es personal y equipo policial adicional”, escribieron en su momento, según reportó el The Border Chronicle.
- Un mes después, en Texas se echó a andar la ‘Operación Estrella Solitaria’, con el cual se desplegaron más de 10 mil policías estatales y de la Guardia Nacional para hacer valer las leyes de inmigración. A finales de enero de este año, un juez calificó como inconstitucional dicho programa.
- Expertos legales han calificado el plan de Cuccinelli como peligroso e inconstitucional, ya que podría desencadenar una histeria colectiva que acabaría con tiroteos masivos, aunque a Trump y sus aliados sólo les interese ganar la próxima contienda electoral.
- “Este ruido de sables me pone muy nervioso desde una perspectiva constitucional y de derechos humanos… Las personas que buscan asilo o simplemente una vida mejor no son un ejército invasor. Esta es solo una retórica peligrosa que podría conducir a más tiroteos masivos”, expresó Aaron Reichlin-Melnick, asesor de políticas del American Immigration Council, una organización sin fines de lucro con sede en Washington.