[hurrytimer id="116852"]
24 de abril 2025

23 de abril 2025

Comunidad

El idioma como puente: UANL apuesta por el coreano ante el auge de empresas surcoreanas en México

Ante las dificultades que enfrentan los jóvenes para encontrar empleo, la UANL impulsa una alternativa esperanzadora: aprender coreano como puente hacia nuevas oportunidades en un mercado en expansión

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

En México, cada vez es más difícil para los jóvenes insertarse en el mercado laboral después de terminar la universidad. Según cifras del INEGI, cerca del 40 por ciento de los egresados tarda más de un año en conseguir un empleo relacionado con su carrera, y muchos terminan aceptando trabajos mal remunerados o fuera de su campo profesional. Esta brecha entre la educación universitaria y las necesidades del mercado genera incertidumbre, frustración y una creciente sensación de inestabilidad en una generación que lucha por construir un futuro digno.

Tomando en consideración estas cifras, y aprovechando la ola de crecimiento de las empresas coreanas en México en los últimos años -destacando algunas como Kia, Hyundai, Samsung, LG y Posco-, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) ha lanzado una iniciativa que busca ayudar a sus egresados a destacar en la búsqueda de oportunidades en el mercado laboral: certificaciones en el idioma coreano.

La convocatoria, impartida por el Centro de Estudios Asiáticos de la institución, busca reunir a más de 100 estudiantes, tanto del cuerpo estudiantil como del público en general, y se ofrecerá en modalidad presencial y en línea.

“El Centro de Estudios Asiáticos es el único lugar en el norte del país que certifica el idioma”, mencionó Erika Garza, directora del Centro. “Para nosotros, es importante promover el idioma coreano, ya que Corea del Sur representa el socio comercial de México que más ha crecido”, explicó.

Este tipo de iniciativas no sólo responden a una necesidad urgente entre los jóvenes: también abren la puerta a nuevas oportunidades en sectores estratégicos para el país. Apostar por este tipo de alianzas es invertir en el futuro laboral de una generación que quiere avanzar.

Publicidad
Publicidad
Publicidad