19 de septiembre 2025
Internacional
Departamento del Tesoro sancionó a diputada de Morena por nexos con el Cártel de Sinaloa
La OFAC del Departamento del Tesoro de EEUU añadió a la diputada federal de Morena por Baja California, Hilda Araceli Brown, a la Lista de Personas Especialmente Designados (SDN), por vínculos con la facción “Los Mayos”
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
¿Qué pasó?
- El 18 de septiembre de 2025, la Oficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos añadió a la diputada federal de Morena por Baja California, Hilda Araceli Brown, a la Lista de Personas Especialmente Designados (SDN), por vínculos con la facción “Los Mayos” (“La Mayiza”) del Cártel de Sinaloa.
- La acción forma parte de un paquete que designa a siete personas y 15 empresas ligadas a la red que opera en Playas de Rosarito, Baja California. Además, esta designación establece a la facción de Los Mayos como una organización criminal propia.
- En el mismo anuncio, OFAC señaló a Juan José Ponce Félix “El Ruso” (jefe armado de Los Mayos) y a operadores locales como Candelario Arcega Aguirre, Jesús González Lomelí y los hermanos Mario y Karlo Herrera Sánchez.
- Brown, ex alcaldesa de Playas de Rosarito y diputada federal desde 2024, negó irregularidades. En México, medios reportaron que la Unidad de Inteligencia Financiera anunció un bloqueo administrativo, mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que “no hay pruebas suficientes” para congelar sus cuentas.
¿Por qué importa?
- Es extraordinario que Washington sancione a una legisladora en funciones por presuntos nexos con un cártel. Esto representa un escalamiento significativo de la presión que el gobierno norteamericano ha ejercido en contra de los vínculos criminales del sistema político mexicano.
- OFAC utilizó herramientas de contraterrorismo (E.O. 13224) para un caso de crimen organizado, reforzando el enfoque de equiparar a los cárteles con amenazas terroristas.
- Las designaciones implican riesgo de sanciones secundarias para instituciones financieras extranjeras que faciliten operaciones significativas a favor de los sancionados.
Los detalles:
- Como efecto jurídico, se bloquean todos los bienes e intereses de los designados que estén en Estados Unidos o bajo control de personas estadounidenses; estas tienen prohibido realizar transacciones con los sancionados.
- OFAC puede imponer condiciones o prohibir cuentas corresponsales en Estados Unidos a bancos extranjeros que faciliten operaciones significativas a favor de los designados.
El contexto:
- La designación coincidió con la agenda del subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, quien viajó a la frontera y a Ciudad de México para reuniones con autoridades y el sector financiero.
- En junio de 2025, FinCEN (Tesoro) ejerció nuevas facultades para restringir ciertas operaciones con CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, señalándolas como preocupaciones primarias de lavado; en julio, extendió plazos de implementación.
- El Departamento del Tesoro ha subrayado la coordinación OFAC–FinCEN (sanciones financieras y medidas antilavado) como eje de la estrategia para negar acceso al sistema financiero a redes de fentanilo y a sus facilitadores.
- En la narrativa oficial de Washington, el Cártel de Sinaloa es tratado como Organización Terrorista Extranjera (FTO) desde febrero de 2025.
Publicidad
Publicidad
Publicidad