4 de noviembre 2019
Seguridad
¿Con cuál estamos más seguros?
El caso de Culiacán puso sobre la mesa dos estrategias de seguridad: la de antes y la de ahora.
Por Teresa Liaño
COMPARTE ESTA HISTORIA
En la comparecencia de Alfonso Durazo en el congreso para responder por lo que pasó en Culiacán, quedaron en evidencia las dos estrategias para combatir la inseguridad.
La de antes…
La mano dura contra el crimen se aplicó durante los últimos dos sexenios, esta estrategia también llamada “Guerra contra el narco” consistió en:
- Enfrentamiento frontal entre las Fuerzas de Seguridad del Estado y la delincuencia organizada.
- Ir tras las cabecillas de los cárteles para desarticular las organizaciones criminales.
- El Ejército entra a las calles para realizar labores de seguridad ciudadana.
La de ahora…
El Gobierno Federal está convencido de que la violencia genera más violencia, por lo tanto su estrategia se basa en:
- Atender las causas, es decir, garantizar empleo, educación, salud y bienestar a los jóvenes para que no elijan el camino chueco por necesidad.
- Frenar la guerra contra el narco, la represión y el enfrentamiento frontal.
- Acabar con la corrupción en los cuerpos de seguridad e implementar una nueva Guardia Nacional.
Y tú qué piensas, ¿con cuál estamos más seguros?
Publicidad
Publicidad
Publicidad