3 de noviembre 2025
Política
Código Magenta otorga derecho de réplica a Grupo Industrial Durandco
A continuación, se reproduce un escrito que Jonathan E. Salinas, representante Legal de Grupo Industrial Durandco, solicitó publicar, en relación a la nota “El barco chatarra de Andy y Asaf”
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
En atención al derecho de réplica, Código Magenta reproduce a continuación -de manera íntegra- un escrito que Jonathan E. Salinas, representante Legal de Grupo Industrial Durandco, solicitó publicar, en relación a la nota “El barco chatarra de Andy y Asaf”, publicada el 29 de octubre de 2025.
3 de noviembre de 2025.
Sr. Ramón Alberto Garza,
Presidente Código Magenta,
Presente.
Señor Garza:
En términos del Artículo 3 de la “Ley Reglamentaria del Artículo 60., párrafo primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia del Derecho de Réplica” (en lo sucesivo “Ley del Derecho de Réplica”), sirva la presente para ejercer el DERECHO DE RÉPLICA que me asiste, por lo que de manera respetuosa solicito que se aclare la información falsa e inexacta publicada en esta ocasión el pasado 29 de Octubre, en su sitio web y redes sociales (YouTube, Instagram, Facebook y X) bajo el título “El barco chatarra de Andy y Asaf”, firmada por el periodista Rodrigo Carbajal.
Para dar cumplimiento al artículo 10 de la Ley de Derecho de Réplica, manifiesto que:
1. Es FALSO que las empresas mencionadas como parte de Grupo Industrial Durandco hayan facturado los montos señalados por Código Magenta.
2. Es FALSO que citado “contrato de Pemex” sea uno de “renta de un barco”; es un contrato de servicios de construcción y de mantenimiento de estructuras de producción de petróleo y gas.
3. Es FALSO, también, que el citado buque pertenezca a Grupo Industrial Durandco o alguna de sus empresas. Nosotros prestamos los servicios arriba mencionados y para ello arrendamos la embarcación a sus propietarios: la banca privada y de desarrollo, (Banobras).
4. Las fotografías de dicho buque NO CORRESPONDEN a la citada embarcación. Asimismo, el video que presentan para mostrar el estado que supuestamente tiene más de 10 años (previo a su entrada en operación para Petróleos Mexicanos, fue objeto de un necesario, profundo y oneroso mantenimiento).
5. Es FALSA la insinuación de que mi representada ha tenido “un trato privilegiado” durante la pasada administración o cualquiera anterior. Como lo mencionamos en nuestra réplica a su primer “reportaje”, hay al menos una veintena de empresas prestadoras de servicios al sector energético, que recibieron más y mayores contratos por parte del Gobierno Federal.
6. También es FALSA la afirmación de que Grupo Industrial Durandco “es una de las pocas firmas proveedoras de Pemex que reciben pagos cada dos o tres meses”, lo que se puede comprobar con la revisión de los proyectos y pagos al grupo y sus empresas de los últimos siete años (información pública).
7. Es FALSO que Grupo Industrial Durandco mantenga adeudos millonarios con sus proveedores.
8. Es FALSO que el señor Octavio Barrera Torres, haya trabajado en alguna de las empresas citadas por Código Magenta y/o parte de Grupo Industrial Durandco.
Mi representada y sus directivos son un grupo empresarial con trayectoria y experiencia probada por más de 25 años en el mercado nacional e internacional, integrado por empresas que hoy participan en actividades de transporte de mercancías por vía marítima, en la industria del acero, además del sector hidrocarburos. Nuestro Grupo cuenta con diversas certificaciones en materia de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud en el Trabajo. Orgullosamente somos pioneros en el sector hidrocarburos en la Certificación en materia Antisoborno.
El grupo y sus empresas tienen un historial limpio y transparente respecto de su participación en licitaciones y concursos del Gobierno Federal, apegándose a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Sus empresas jamás han sido legalmente sancionadas por órgano del Gobierno Federal alguno. Reiteramos el compromiso de mi representada con la transparencia, la calidad y el fortalecimiento del sistema energético de México.
La nueva publicación de Código Magenta carece de sustento y no ofrece prueba alguna. De nueva cuenta, alejándose de los principios periodísticos más elementales, no fuimos consultados previamente a la difusión de esta información.
Por todo esto, me permito solicitar que, de conformidad con la Ley, se publique esta Carta Aclaratoria con características similares y la misma relevancia que tiene la nota original. De igual forma, solicitamos respetuosamente que la nota/video publicado en la versión online y demás redes sociales (Instagram, Facebook y X) sea cancelada, modificada o sustituida con una que tenga datos reales y de fuentes confiables.
Finalmente, por este conducto me permito recordarle que hacer valer el Derecho de Réplica, o incluso el procedimiento judicial en materia de Derecho de Réplica, es independiente al derecho que asiste a mi mandante para acudir a los órganos jurisdiccionales competentes para reclamar la reparación de los daños o perjuicios que se hubieran ocasionado en su contra con motivo de las publicaciones objeto de esta réplica, incluyendo daño moral y daños punitivos. En adición, me parece importante hacer notar de su conocimiento, que el Ing. Emiliano Pescador, ha manifestado expresamente su interés en que el contenido del citado reportaje sea corregido de manera formal por lo que hace a su persona, ya que, por cuestiones de índole personal, está obligado a cumplir con los principios y obligaciones que establece la Foreign Corrupt Practices Act (Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero) de los Estados Unidos.
Quedo de usted sin más por el momento.
Atentamente,
Jonathan E. Salinas
Representante Legal de Grupo Industrial Durandco