[hurrytimer id="116852"]
18 de julio 2025

8 de octubre 2018

Política

Cierran foros, alistan política

Los foros por la paz deberían concluir el 24 de octubre, pero el equipo de transición los canceló antes. Aquí están las razones:

Por Lourdes González

COMPARTE ESTA HISTORIA

Tras la cancelación de 5 Foros de Pacificación, el equipo de transición del gobierno electo prepara una política de seguridad pública.

Los foros cancelados fueron en Veracruz, Sinaloa, Tabasco, Morelos, Tamaulipas por la urgencia para sistematizar las propuestas recogidas para obtener las conclusiones y diseñar la política de seguridad pública.

En los estados donde no se realizará el dialogo presencia, los organizadores van a recogerá las propuestas de las organizaciones y personas que se hayan registrado previamente para participar en esos espacios.

A través de un comunicado, el equipo de transición del gobierno electo dijo que quedó abierta y disponible permanentemente para toda la sociedad, la plataforma digital, a fin de seguir recogiendo propuestas y planteamientos.

Ante la cancelación de los foros de pacificación, en Tamaulipas donde estaba programado para el 22 de octubre, el Colectivo de Familiares de Personas Desaparecidas realizará ese día un diálogo por su cuenta.

Sin embargo, lamentaron la decisión porque en Tamaulipas se reconocen de manera oficial más de tres mil desaparecidos en los últimos siete años.

El último foro que se realizó como parte de este ejercicio fue sobre seguridad y desarrollo policial con siete ejes centrales cuyas conclusiones servirán para construir políticas públicas que fortalezcan el proceso de reconciliación y un México en paz.

Los foros arrancaron en agosto pasado en Ciudad Juárez, Chihuahua para concluir el 24 de octubre, en donde las víctimas de desaparecidos rechazaron la propuesta del perdón.

Publicidad
Publicidad
Publicidad