[hurrytimer id="116852"]
30 de agosto 2025

26 de enero 2021

Internacional

‘Buy American’: el ‘America First’ de Joe Biden

La nueva política económica del presidente Joe Biden busca impulsar la producción nacional y salvar empleos, con la intención de limitar el comercio chino en el gobierno de EU, lo cual beneficiaría a México gracias al T-MEC

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

¿Qué pasó?

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó una orden ejecutiva para darle prioridad a empresas y productos nacionales en los contratos con el gobierno federal, vía la ley ‘Buy American’ (Ley de Compra de Productos Estadounidenses), que mantiene la esencia del lema del republicano Donald Trump, America First’ (Primero Estados Unidos).

¿Por qué importa?

  • La nueva política económica de Biden pretende impulsar la producción nacional y salvar empleos a través de una reducción del consumo de productos provenientes de China, aunque esto podría crear roces con socios estratégicos como México, Canadá o los países europeos.
  • Especialistas afirman que, a través del T-MEC, México podría sacar ventaja de la limitación en las mercancías asiáticas por parte del gobierno norteamericano, si consigue realizar propuestas de integración de cadenas de proveeduría.
  • “De manera inmediata, Estados Unidos no podría sustituir lo que se hace en China, y lo que se hace en México al mismo tiempo, y México se podría beneficiar de esa preferencia”, expresó al diario El Financiero José Luis de la Cruz, presidente de la Comisión de Estudios Económicos de la Concamin.

El contexto:

Emitida en 1933 -y todavía vigente-, la Ley de Compra de Productos Estadounidenses establece que las agencias federales deben dar prioridad a la compra de bienes hechos en EU, pero presentaba numerosas excepciones y oportunidades de exención para que las empresas, sobre todo pequeñas y medianas, los adquirieran en el extranjero. Es decir, los productos se registraban con el sello ‘Hecho en EU’, pero la mayoría de sus partes provenían del exterior.

Los detalles:

  • Con este nuevo decreto, Biden pretende impulsar la producción nacional a través del aumento de las inversiones en la industria manufacturera y los trabajadores, una de sus principales promesas de campaña.
  • El plan contempla una inversión de 400 mil millones de dólares para proyectos que utilicen productos fabricados en Estados Unidos.
  • Entre las políticas se incluye endurecer las reglas de contratación pública con el objetivo de dificultar la compra de productos importados, sin provocar una guerra comercial con otros países.
  • Se revisará la definición de los bienes fabricados, incrementar los requisitos de contenido local y asegurar un mejor acceso a la información.
  • También se creará un nuevo puesto en la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca que supervisará los cambios descritos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad