[hurrytimer id="116852"]
23 de junio 2025

26 de mayo 2025

Política

Asesinato de Ximena y José: Policía de CDMX suspende a dos mandos por presunta manipulación de evidencia

La Policía de la Ciudad de México suspendió e investiga a dos mandos por presunta manipulación de pruebas en el homicidio de colaboradores de Clara Brugada

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

¿Qué pasó?

  • El doble homicidio ocurrió el martes 20 de mayo en Calzada de Tlalpan, alcaldía Benito Juárez. Los atacantes, al menos cuatro sicarios, emboscaron y ejecutaron a las víctimas con precisión quirúrgica. El principal agresor disparó 12 veces antes de huir en una motocicleta, luego en un auto azul y finalmente en una camioneta gris rumbo al Estado de México.
  • La SSC emitió un comunicado ambiguo que alude a “denuncias sobre la manipulación indebida de indicios”, sin confirmar detenciones, pero sí una investigación administrativa. La fiscalía capitalina ya recibió la evidencia con supuesta cadena de custodia intacta.
  • Las sospechas se centran en la manipulación de una prenda clave hallada en uno de los vehículos utilizados por los agresores, que podría contener material genético. Su presunto manejo irregular detonó la suspensión y la revisión interna.

¿Por qué importa?

  • La revelación de una posible alteración de pruebas en un crimen de alto perfil compromete la integridad del aparato de seguridad capitalino y expone fisuras críticas en la cadena de mando policial.
  • Las víctimas eran operadores de absoluta confianza de la Jefa de Gobierno Clara Brugada, lo que plantea serias interrogantes sobre la motivación del ataque y la vulnerabilidad de su equipo más cercano.
  • El caso ha escalado el nivel de escrutinio sobre la SSC y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en un momento en que el gobierno local enfrenta creciente presión pública por su capacidad de respuesta ante el crimen organizado.

Los detalles:

  • La SSC sostiene que todos los indicios fueron entregados conforme a protocolo, pero abrió una investigación interna tras recibir denuncias de violaciones a la normatividad operativa.
  • La cadena de custodia de una prenda encontrada en un vehículo abandonado es el foco de la controversia. Esta evidencia podría haber contenido ADN de los sicarios.
  • Ni la Jefa de Gobierno ni el titular de la SSC, Pablo Vázquez, han emitido pronunciamientos tras la suspensión de los mandos, manteniendo una estrategia de comunicación basada en el silencio institucional.
  • Los cuatro agresores planearon meticulosamente el crimen: usaron guantes, un arma nunca antes registrada en homicidios y cambiaron dos veces de vehículo. La operación sugiere la intervención de sicarios profesionales.

El contexto:

  • La línea de investigación más sólida apunta a una represalia del crimen organizado por capturas recientes; sin embargo, las autoridades no han descartado otras hipótesis, lo que refleja la falta de avances concretos.
  • La inoperancia de una cámara del C5 en la zona del ataque ha complicado el rastreo visual de los agresores, sumándose a las críticas sobre el estado de las capacidades tecnológicas de la ciudad.
  • La falta de detenciones a una semana del ataque y la manipulación de pruebas abren sospechas sobre posibles filtraciones criminales dentro de las corporaciones de seguridad locales.
  • El doble homicidio y la respuesta institucional podrían convertirse en una prueba de fuego para la administración Brugada, que ha centrado su discurso en la pacificación territorial y el fortalecimiento de mandos policiales confiables.
Publicidad
Publicidad
Publicidad