[hurrytimer id="116852"]
21 de febrero 2025

14 de febrero 2025

Política

Aprueban reforma al Infonavit

Gobierno tendrá acceso a 2.1 billones de pesos del ahorro de los trabajadores para edificar viviendas de entre 40 y 60 metros cuadrados a través de una empresa constructora filial

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

¿Qué pasó?
Con el voto de las bancadas de Morena y sus aliados, el Senado aprobó reformas a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo, de modo que el gobierno podrá disponer dinero del ahorro de los trabajadores para edificar viviendas de entre 40 y 60 metros cuadrados a través de una empresa constructora filial.

• La reforma al Infonavit es una de las iniciativas prioritarias del gobierno de Claudia Sheinbaum y una de las primeras legislaciones en ser aprobadas sin haber sido requerida por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador. El Senado aprobó las reformas sin cambios a la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo, tal como lo había planteado la presidenta en una conferencia de prensa.

¿Por qué importa?
• Se trata de la modificación más importante de la política de vivienda en una generación. Sin embargo, la reforma ha generado preocupación en la oposición, en los sindicatos y en la iniciativa privada por las nuevas facultades que tendrá el Infonavit para disponer de 2.1 billones de pesos de los ahorros de los trabajadores.

• Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que los recursos de los trabajadores “están resguardados”, la reforma modificó la manera en que el Infonavit será vigilado financieramente y asignó mayor peso al gobierno en la toma de decisiones de los organismos tripartitas.

¿QUÉ ESTABLECE LA REFORMA?

  1. Autorización al Infonavit para construir vivienda:
    • La reforma avaló la creación de una empresa filial del Infonavit para la construcción de vivienda de interés social. La firma operará con dinero del ahorro de los trabajadores y será administrado con un presupuesto que no exceda el 0.55 por ciento del valor total de los activos del instituto.

    • El gobierno federal tiene el objetivo de edificar un millón de viviendas este sexenio.
  2. Reestructuración de órganos internos del Infonavit:
    • Aunque se mantiene la estructura tripartita que rige a los órganos más importantes del instituto, se modificó el balance entre los representantes empresariales, de los trabajadores y del gobierno.

    • El número de los integrantes de los comités se redujo 45 a 30 personas, con mayor participación gubernamental.

    • El Infonavit estará regida por un modelo de administración similar al del Instituto Mexicano del Seguro Social, de acuerdo a expertos consultados.

    • El director del Infonavit no será nombrado por la asamblea del instituto, sino que será designado directamente por la presidenta de la República.
  3. Arrendamiento social con opción a compra:
    La reforma agrega a la Ley la figura de “arrendamiento social”, mediante el cual los trabajadores podrán rentar propiedades construidas o administradas por el Infonavit. El gobierno establecerá un valor de renta que no exceda el 30 por ciento del salario mensual del trabajador. Después de diez años de uso, el inquilino tendrá la opción de comprar la propiedad.
  4. Supervisión y rendición de cuentas:
    • La Secretaría de Hacienda emitirá reglas para el manejo financiero del Infonavit. Sin embargo, se estableció que el instituto no podrá ser fiscalizado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

    • El Infonavit deberá rendir un informe anual al Congreso sobre sus operaciones y balance financiero cada 30 de mayo.

El contexto:
• La oposición denuncia que esta nueva empresa no tendrá controles suficientes para garantizar el buen uso de los 2.1 billones de pesos de ahorro de los trabajadores. La senadora del PAN, Karen Michel González, calificó el nuevo esquema como “el robo del siglo”. Además, criticó que el titular del Infonavit, Octavio Romero, sea el mismo funcionario que dirigió Pemex durante un periodo de profundo deterioro financiero de la paraestatal.

• Ricardo Anaya, senador del PAN, dijo que si la filial del Infonavit llega a quebrar, los ahorros de los trabajadores desaparecerán y se generará una crisis financiera de proporciones catastróficas: “Es una bomba de tiempo, porque se van a dar cuenta (del deterioro financiero) una vez que fracase… Los van a engañar (a los trabajadores), porque cuando llegue el estado de cuenta, el saldo va a aparecer incoado. La gente no lo va a ver reflejado, pero en términos reales el gobierno ya va a haber utilizado es dinero para hacer estas casa y fraccionamientos”.

Publicidad
Publicidad
Publicidad