[hurrytimer id="116852"]
4 de febrero 2025

3 de diciembre 2021

Política

Alstom: la historia negra del contratista de la 4T

Por sobornar a funcionarios de gobierno alrededor del mundo, la multinacional Alstom tiene la distinción de haber recibido la multa criminal más alta jamás impuesta por la justicia estadounidense: 772 millones de dólares.

Por Bernhard Buntru

COMPARTE ESTA HISTORIA

La subsidiaria mexicana de la mega constructora francesa Alstom firmó un contrato multimillonario con el gobierno federal para la fabricación de 42 trenes que conformarán el famoso Tren Maya del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La propuesta ganadora la conforman cuatro empresas: la francesa Alstom, la canadiense Bombardier, que tiene las plantas en México, Grupo Game y Construcciones Urales.

Si se toma en cuenta que Bombardier Transportation México es efectivamente propiedad de Alstom Transport México, la participación real de esta entidad corporativa en el jugoso contrato es del 78.6 por ciento.

Es decir, más de 28 mil millones de pesos del presupuesto federal los cuales terminarán en las arcas de la subsidiaria mexicana de Alstom SA. Esta última, una multinacional francesa que en 2015 hizo historia al recibir la multa criminal más grande jamás impuesta por la justicia estadounidense: 772 millones de dólares.

«Corrompieron a funcionarios gubernamentales y falsificaron documentos de contabilidad vinculados a lucrativos proyectos de energía y transporte para entidades gubernamentales alrededor del mundo», dijo el fiscal adjunto Edward Cole, en conferencia de prensa.

Y lo que obtuvo Alstom SA a través de sus prácticas internacionales de corrupción, no es cosa menor.

«En total, Alstom desembolsó decenas de millones de dólares en sobornos para ganar cuatro mil millones de dólares en proyectos y para asegurar aproximadamente trescientos millones de dólares en ganancias para ellos mismos», detalló Leslie Caldwell, fiscal adjunta.

A pesar de ese golpe mayúsculo, Alstom mantiene presencia en más de 70 países, empleando a más de 70 mil personas, quienes solo en 2020 y 2021 le han generado más de 8 mil 800 millones de dólares en ganancias.

En México, la multinacional francesa tiene un largo historial de colaboración con el sector público. Proveedora de los primeros trenes del Metro de la Ciudad de México, Alstom ha figurado en algunos de los proyectos de infraestructura de transporte más polémicos de las últimas décadas; entre ellos la Línea 3 del metro de Guadalajara, entregada con retraso y sobreprecio, y la Línea 3 del metro de Monterrey, entregada con mayor retraso y envuelta en un escándalo de irregularidades y presunta corrupción.

De acuerdo con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, entidad que celebró el contrato con Bombardier-Alstom para el Tren Maya, la evaluación de las propuestas para la licitación se hizo con el acompañamiento de la consultora PricewaterhouseCoopers, en materia económica; Deutsche Bahn en sistemas; Renfe en material rodante y talleres; Ineco en material rodante; Mextypsa, en aspecto técnico; la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), en acompañamiento; Woodhouse Lorente Ludlow en la parte legal; y el testigo social asignado por la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Queda por ver si uno de los proyectos insignia de la llamada Cuarta Transformación verá la luz en la fecha contemplada, con el presupuesto estipulado.

Igualmente, falta por ver si Alstom y sus subsidiarias internacionales ya dejaron atrás sus prácticas criminales.

Publicidad
Publicidad
Publicidad