21 de abril 2022
Política
Zaldívar: “No soy niñero de nadie”
En un momento en el que se menciona el posible nombramiento de Arturo Zaldívar como encargado de despacho de la Fiscalía General de la República, el ministro presidente de la Suprema Corte zanja la polémica sobre la votación de la controversia constitucional promovida contra la reforma eléctrica
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
¿Qué pasó?
Visiblemente molesto, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar, negó la versión de senadores de la oposición de que se orquestó una votación irregular en la discusión de la constitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica.
¿Por qué importa?
La confusión sobre los votos concurrentes de los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Juan Luis González Alcántara, quienes se pronunciaron por la invalidez de la reforma eléctrica por razones diferentes, ha profundizado los cuestionamientos de la oposición sobre el respeto a la división de poderes.
El contexto:
- El conteo oficial de la votación en la Suprema Corte de Justicia fue de siete votos a favor por cuatro en contra. Faltó un voto para que se declarara la Ley de la Industria Eléctrica como inconstitucional.
- De acuerdo a Alejandra Palacios, ex titular de la Comisión Federal de Competencia (Cofece), hubo un conteo equivocado de los votos concurrentes. Argumentó que se debieron registrar ocho votos, no siete, en contra de la validez de la reforma eléctrica.
Los detalles:
- En un momento en el que se menciona su posible nombramiento como encargado de despacho de la Fiscalía General de la República, Arturo Zaldívar insistió en que se trató de una votación “normal” y que no existió mayoría calificada a favor de la inconstitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica.
- “Yo sólo soy responsable de mis votos, cada ministro y ministra es responsable de sus votos, yo no soy niñera de nadie y yo no soy responsable de cómo votan mis compañeras y compañeros…
- “Cada quien vota de acuerdo a su convicción y espero que lo hagan en libertad y con independencia, eso depende de cada uno y una de ellas; pero lo que no se vale, es después tratar de responsabilizar al Presidente de la Corte de cómo votaron los ministros y las ministras”, expresó Zaldívar Lelo de Larrea, este miércoles, en conferencia de prensa.
- En referencia a la votación del ministro González Alcántara, el ministro presidente señaló que si hubiera existido una inconsistencia, éste habría cambiado la intención de su voto, lo cual no sucedió. Al final, recalcó que de un inicio se puso énfasis en que la pregunta era general y sin apartados.
- “Si el voto hubiera sido malinterpretado el ministro tuvo que haber dicho ‘mi voto es por la invalidez’ y no dijo nada. Y todo el pleno aceptó que no había ocho votos. Y no solo eso, pasamos a los puntos resolutivos donde se desestima la acción. Esos resolutivos se votaron por unanimidad.
- “Me parece que es una falta de respeto pensar que el presidente de la Corte puede simplemente decidir el sentido de los votos. Ahora resulta que soy alquimista y convierto los ocho votos en siete. No, allí está la grabación”, enfatizó.
- Finalmente, Arturo Zaldívar aseguró que ve poco probable que el ministro González Alcántara se retracte de su votación, porque la discusión en torno a la reforma a la Ley Eléctrica es un asunto cerrado en la Corte.
- “El asunto es cosa juzgada y sería patético que un ministro después de todo esto diga que ‘mi voto se contó mal’. ¿Pues estaba dormido en la sesión pública?… No creo que vaya a ser el caso. Es un ministro serio. Creo que él estuvo consciente de por qué votó como lo hizo”, puntualizó.