5 de noviembre 2020
Opinión
#YTúQuéPiensas | ¿Estamos listos para hablar de regular la mariguana?
Y tú qué piensas
En otros países, la regularización del uso de las drogas ha ayudado a tratar enfermedades serias, se han reducido el número de delitos, los conflictos entre el narco y ha aumentado la recaudación fiscal de los estados. Pero en México ¿estamos preparados para este debate?
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
¿Se debe legalizar el uso y consumo de la Marihuana en nuestro país?
¿Y tú qué piensas?
Desde antes de ser llamado México, las personas en este territorio tenían un asombroso conocimiento de las plantas de la región, estas eran utilizadas para fines médicos, religiosos y recreativos.
Todo esto se encontraba documentado en códices y escritos que eran traspasados por generaciones.
En el entorno actual, la mayoría de estas sustancias están prohibidas en el país, ocasionando que su distribución este controlada por el mercado negro.
Entrando a muchas zonas en un eterno conflicto por el control y dominio de estas, estallando así la violencia que vivimos desde mediados de los años 80s hasta nuestros tiempos.
En diversas partes del mundo, se han aplicado políticas públicas más flexibles para su consumo.
No podemos negar propiedades en plantas como la cannabis que ayudan al tratamiento de enfermedades como cáncer, Parkinson y el mejoramiento de condiciones en pacientes terminales.
Casos de éxito pueden verse en varios estados de la Unión Americana y Países como Holanda, que a partir de su regularización, han crecido sus economías, siempre acompañado de políticas de Salud, que promuevan el uso moderado y responsable de estas sustancias.
En épocas post pandemia,
¿Sería benéfico para la economía su legalización?
¿La ciudadanía podrá hacer responsable en su consumo?
¿En qué casos debería de legislarse?
¿Y tú qué piensas?