[hurrytimer id="116852"]
16 de junio 2025

2 de noviembre 2021

Opinión

#YoQuéVoyASaber | Los muertos de Andrés Manuel

Yo qué voy a saber

Es Día de Muertos, pero la verdad es que en este país todos los días son días de muertos. Y estos muertos, son de Andrés Manuel… son para su altar personal, lo acepte o no

Por Carolina Hernández

COMPARTE ESTA HISTORIA

Es Día de Muertos, pero la verdad es que en este país todos los días son días de muertos. Y estos muertos, son de Andrés Manuel.

Así como los de Calderón fueron de Calderón y los de Peña de Peña. Estos son de él, de su gobierno que prometió ser distinto, de su inoperancia, de su indiferencia y de su ineptitud.

Estos muertos son para su altar personal. Lo acepte o no. 

En México se celebra el Día de Muertos, pero la verdad es que en este país llevamos semanas de muertos, meses de muertos, años de muertos.

El año pasado, en México murieron más de un millón de personas.

Poco más del 43% de lo pronosticado, todo un récord según datos del INEGI.

Sí, el PRI mató más, pero por eso se buscó sacarlo del poder. Y resulta que poco o nada ha cambiado. Y cada vez celebramos menos.

Y sí, no es fácil cambiar lo que se ha hecho mal durante 80 años, pero habría que empezar a empezar.

Porque no solo son los muertos de la pandemia y ese negligente manejo que se han empeñado en aceptar.

También son los muertos de la inseguridad, de las masacres que el mandatario insiste en invisibilizar, del crimen organizado y del gobierno desorganizado.

Son los muertos de una violencia que sigue incontenible, como con Calderón.

Como con Peña.

Pero ahora con Andrés Manuel.

El año pasado más de 100 personas fueron asesinadas todos los días en México. De acuerdo con datos del INEGI en el país se registraron 36 mil 773 asesinatos.

Es la cifra anual más alta de hombres y mujeres víctimas de homicidio de la que haya registro.

Los datos confirman que, en lo que va del mandato de Andrés Manuel López Obrador, no se ha conseguido reducir los niveles de violencia en el país.

De hecho, se han elevado.

Una recopilación de Animal Político confirma que los asesinatos ocurridos en 2019 y 2020 suman más que cualquier otro periodo bianual de los otros sexenios, incluidos los momentos más violentos. Sí, incluidos los de Calderón.

Tan solo en durante las elecciones que vivimos este año, 91 candidatos fueron asesinados, lo que lo convirtió en uno de los procesos electorales más violentos.

Hasta julio de este año, sumaban al menos 68 defensores de derechos humanos y 43 periodistas asesinados.

Desde el 1 de diciembre de 2018 hasta el pasado 30 de septiembre, se han registrado 2 mil 729 feminicidios, en promedio 16 mujeres asesinadas cada 24 horas desde que se inició la actual administración. Sí, el PRI mató más, pero el PRI ya no está y los muertos siguen.

En cifras absolutas, el 2020 fue el año con más crímenes, por lo menos, desde la década de los 90 cuando se comenzaron a contar con estos registros oficiales.

Cada mes se suma un récord.

Junio, el mes más violento.

Septiembre, el mes más violento.

Según el reporte del propio gabinete de seguridad federal, entre el 30 y 31 de octubre, ocurrieron 276 asesinatos. El fin de semana más violento del mes.

Y así, los muertos se suman y se acumulan para nuevos récords que no parecen alarmar al gobierno. Porque en este México de Andrés Manuel López Obrador, nos disparamos solos.

Nos mata el neoliberalismo. Morimos por conservadores.

Y la promesa del presidente, aquel diciembre de 2018, cuando dijo que disminuiría los índices de inseguridad con una nueva estrategia también está muerta.

Porque las masacres siguen y las balaceras siguen y la violencia sigue, y las víctimas de esta administración no son solo los muertos, también somos los vivos a quienes nos han matado, de a poco, las ganas de creer que no son iguales, que se puede celebrar, ya no la muerte, al menos, la vida.

Publicidad
Publicidad
Publicidad