22 de marzo 2022
Internacional
Washington se moviliza contra la 4T
Clay Higgins, congresista republicano, ha solicitado que se revise si la política de “expropiación de activos americanos” del gobierno mexicano en el sector energético es violatoria del T-MEC
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
¿Qué pasó?
El congresista republicano, Clay Higgins, solicitó a la administración Biden que se revise si la política de “expropiación de activos americanos” del gobierno mexicano en el sector energético es violatoria del T-MEC.
¿Por qué importa?
- La reforma eléctrica de México se ha convertido en una prioridad para la administración de Joe Biden, quien ha recibido advertencias bipartidistas del Congreso de que esta iniciativa estaría violando el T-MEC.
- Tan es así que tres funcionarios del gobierno estadounidense (Jennifer Granholm, secretaria de Energía; Katherine Tai, USTR; y Brian Nichols, subsecretario de Estado) han hecho pronunciamientos a favor de un “trato justo” para las empresas americanas de energía renovable que operan en México.
El contexto:
El 3 de noviembre del año pasado, cuarenta legisladores estadounidenses -incluido Higgins- enviaron una carta a la administración Biden denunciando que la iniciativa de reforma eléctrica representaba una flagrante violación al T-MEC. Ese mismo día, Morena aplazó la discusión de la iniciativa para este año.
Los detalles:
- Ahora, el congresista republicano Clay Higgins contactó directamente a la presidenta del Comité de Supervisión y Reforma de la Cámara de Representantes, Carolyn Maloney, para que retome el caso.
- El pasado viernes, Higgins le solicitó a Maloney que convoque a una audiencia para que el Comité de Supervisión investigue “hasta qué punto México está incumpliendo” sus compromisos sobre el cumplimiento del tratado comercial celebrado con Canadá y Estados Unidos en materia energética (T-MEC).
- “Es una vergüenza asombrosa y otro gran ejemplo de las políticas energéticas antiestadounidenses del presidente Biden. El representante comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) ha tenido conocimiento de estos actos ilegales por meses”, se lee en la carta de Higgins, replicada por medios como La Política Online.
- El congresista republicano hizo especial énfasis en las intenciones del presidente Andrés Manuel López Obrador de nacionalizar la industria energética del país al obligar al cierre de la competencia de Pemex.
- Y citó como videncia los decomisos de múltiples activos energéticos, realizados por la Guardia Nacional en contra de corporativos estadounidenses, sin que hasta el momento se hayan destinado recursos para reponer sus operaciones clausuradas de manera ilegal.
- “Increíblemente, aunque México se apoderó de los activos energéticos estadounidenses, las administraciones del presidente Biden permitieron que Pemex adquiriera una instalación de refinación en Deer Park, Texas”, se agrega en el documento.