2 de octubre 2025
Economía
Vector Casa de Bolsa transfiere activos y cartera a Finamex
Vector Casa de Bolsa anunció la transferencia ordenada de su cartera de clientes y activos operativos a Finamex Casa de Bolsa
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
¿Qué pasó?
- Vector Casa de Bolsa anunció la transferencia ordenada de su cartera de clientes y activos operativos a Finamex Casa de Bolsa.
- La firma aclaró que no es una fusión ni una adquisición de su licencia o de la sociedad, sino un traspaso de cartera y activos.
- Finamex informó en un evento relevante a la BMV que recibirá cuentas de clientes que cumplan criterios de elegibilidad y adquirirá, a través de su operadora o afiliada, las acciones que Vector Fondos posee en 21 fondos de inversión.
- El traspaso incorporará alrededor de 30,000 nuevos clientes, 21 fondos y entre 150 y 200 empleados de Vector, con activos equivalentes a 90,000 millones de pesos.
- La operación está sujeta a autorizaciones regulatorias y las partes buscan concluirla antes del 20 de octubre de 2025, fecha en que entran en vigor las órdenes de FinCEN que restringen ciertas transferencias con Vector, CI Banco e Intercam.
- Vector señaló que las inversiones y activos de los clientes permanecen íntegros y custodiados en Indeval y que sus promotores y asesores se integrarán a Finamex para dar continuidad al servicio.
¿Por qué importa?
El movimiento busca proteger a los clientes y preservar la continuidad operativa a días del plazo del FinCEN (20 de octubre) que prohibirá a instituciones financieras estadounidenses realizar ciertas transferencias desde y hacia Vector.
El contexto:
- El 25 de junio de 2025, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FinCEN) emitió órdenes al amparo de la Sección 2313a (FEND Off Fentanyl Act) que identifican a CI Banco, Intercam y Vector como “preocupaciones prioritarias de lavado de dinero” vinculadas al tráfico ilícito de opioides, e impiden a instituciones financieras estadounidenses efectuar ciertas operaciones con dichas entidades.
- Las fechas de entrada en vigor de estas medidas se prorrogaron del 21 de julio al 4 de septiembre y después al 20 de octubre de 2025.
- Tras el anuncio del Tesoro, autoridades mexicanas intervinieron temporalmente a las instituciones señaladas, y CI Banco e Intercam ya vendieron líneas relevantes de negocio.
Publicidad
Publicidad
Publicidad