[hurrytimer id="116852"]
14 de agosto 2025

12 de agosto 2025

Comunidad

UANL y CNOG crean alianza para fortalecer ganadería mexicana

El acuerdo beneficiará a más de 800 mil ganaderos del país mediante transferencia de tecnología, capacitación y programas especializados.

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Confederación Nacional de las Organizaciones Ganaderas (CNOG) establecieron un convenio de colaboración estratégica que fortalecerá al sector ganadero mexicano mediante la aplicación de tecnología avanzada y conocimiento científico.

El convenio tiene como objetivo principal apoyar a los ganaderos mediante un programa integral que incluye cursos especializados, capacitaciones técnicas, reuniones de trabajo y la identificación de necesidades específicas del sector.

El acuerdo abarca desde programas de nutrición animal hasta mejoramiento genético, aprovechando el desarrollo de nuevas tecnologías desarrolladas en la UANL.

Con la tecnología y avances científicos que posee la UANL en materia ganadera, el sector se fortalecerá significativamente a nivel nacional. 

El convenio asegura la transferencia de tecnología y capacitación a las más de 2,000 asociaciones ganaderas locales del país.

El acuerdo beneficiará directamente a más de 800 mil ganaderos distribuidos en todo el territorio nacional, representando un impulso considerable para la modernización del sector pecuario mexicano.

La firma del convenio se realizó en el marco del Día del Ganadero «Arturo de la Garza González», en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León, en un acto que reunió a representantes de ambas instituciones.

La Confederación Nacional de las Organizaciones Ganaderas representa una amplia red que agrupa a: más de 2,036 asociaciones ganaderas locales, 48 uniones ganaderas regionales, 48 asociaciones de ganado de registro y 6 uniones ganaderas regionales de porcicultores.

El convenio representa una alianza estratégica entre la academia y el sector productivo, que permitirá modernizar las prácticas ganaderas mediante la aplicación de conocimiento científico y tecnológico desarrollado en la universidad.

Publicidad
Publicidad
Publicidad