31 de agosto 2018
Entretenimiento
Trabajan en Starbucks… ¿pero y su pensión?
El 28 de agosto, día que en México se celebró a los abuelos, Starbucks inauguró en la Ciudad de México su primera tienda en América Latina atendida por personas de entre 60 a 65 años
Por Magenta Staff
COMPARTE ESTA HISTORIA
Esta semana Starbucks abrió su primera tienda en México operada completamente por empleados de entre 50 y 65 años de edad.
Aquí el testimonial de Miguel Ángel Adulto Mayor empleado en @StarbucksMex pic.twitter.com/rvnzWEDlWE
— iGeorge (@JorgeContrerasN) August 28, 2018
Christian Gurría, director de Starbucks México, presumió la inclusión de adultos mayores en el mundo laboral.
“Este es un proyecto que surgió hace cinco años, cuando encontramos que existía esta necesidad de darle inclusión a la vida laboral a nuestros adultos mayores, así que comenzamos a integrarlos a nuestras plantillas con resultados extraordinarios”, indicó.
Dentro de los beneficios tangibles de incluir a #AdultosMayores en la plantilla laboral, destacan el impulsar el valor de tener un empleo, disminución de la rotación del personal, generan un ambiente laboral agradable. #InclusiónSocial #InclusiónLaboral pic.twitter.com/i20Bm0wFPP
— INAPAM (@INAPAM) August 28, 2018
En México, uno de cada tres adultos de 65 años y más, depende únicamente de su pensión como fuente de ingresos.
Además, nuestro país ocupa el segundo lugar en la tasa de pobreza de personas retiradas entre los 34 países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y tiene un sistema de pensiones que data de 1992.
De acuerdo con la Consar en 2016 había 9.6 millones de personas de al menos 65 años en México, pero de ellas, solo 2.9 millones tuvieron ingresos por pensión o jubilación.
Por si fuera poco, un estudio del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados (CESOP) publicado el año pasado reveló que el actual esquema de pensiones en el país condenará a la pobreza a los adultos mayores, quienes recibirán 80.4 pesos diarios, es decir, la cuarta parte de su salario.
Starbucks comenzó su acercamiento en el 2011 con los adultos mayores a través de un programa piloto para brindar condiciones laborales adecuadas para ellos, en conjunto con el Instituto Nacional de las Personas Adultas (INAPAM).
Desde 2010, trabajamos para generar un equilibrio laboral entre jóvenes y adultos mayores, con el propósito de que su carrera en Starbucks sea una experiencia laboral significativa. Hoy abrimos nuestra primera tienda operada 100% por adultos mayores. https://t.co/l0KqqCVkOY pic.twitter.com/Xw5KQhouyv
— Starbucks México (@StarbucksMex) August 28, 2018
En el 2013 ambas partes de este proyecto firmaron un acuerdo de vinculación laboral, con el objetivo de seguir ofreciendo oportunidades para que este grupo de población tenga mejores niveles de bienestar y calidad de vida.
En el 2013 @StarbucksMex México y el @INAPAM firmaron un acuerdo de vinculación laboral, con el objetivo de seguir ofreciendo oportunidades para que los #AdultosMayores tenga mejores niveles de bienestar y calidad de vida. pic.twitter.com/0bGyl3xfMQ
— INAPAM (@INAPAM) August 28, 2018
En su primer discurso tras la elección, Andrés Manuel López Obrador, prometió que en cuanto tome posesión como presidente duplicará el monto de la pensión para adultos mayores.
En el gabinete del tabasqueño, de 64 años, el promedio de edad de las ocho mujeres y los ocho hombres que lo conforman es de 62 años. Los más veteranos son Javier Jiménez Espriú (@JimenezEspriu) quien tiene de 80 años, y Héctor Vasconcelos (@HVasconcelos_) de 72 años.