[hurrytimer id="116852"]
19 de abril 2025

11 de febrero 2019

Política

Todo para la Sedena

En México se dan pasos para fortalecer la autonomía presupuestal de los militares, con la decisión de dar a la Sedena la administración del nuevo aeropuerto en Santa Lucía

Por Lourdes González

COMPARTE ESTA HISTORIA

La Sedena será administrador del aeropuerto de Santa Lucía, como parte del plan para fortalecer la autonomía presupuestal militar en el país.

En México hay un débil control civil sobre las fuerzas armadas; sin embargo, el gobierno decidió apoyar las finanzas de los militares al otorgar la dirección del aeropuerto en Santa Lucía.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la medida en la conmemoración los 104 años de la Fuerza Aérea Mexicana en la base militar número uno de Santa Lucía, donde también promocionó algunos de los 60 aviones y helicópteros que se subastarán en la feria de abril para financiar la Guardia Nacional.

A la vez, adelantó la ampliación del plan integral de manejo con la construcción de una terminal aérea en el Hangar Presidencial la edificación de una nueva pista en la terminal de Toluca, a largo plazo, la posibilidad de un cuarto en Tizayuca, Hidalgo.

Al referirse a la opción de Santa Lucía, expuso que la renta y los beneficios del nuevo aeropuerto en esa base militar que se proyecta que concluya en el año 2021, serán transferidos a la Sedena, para fortalecer las finanzas de la institución.

La terminal aérea se sujetará a la normatividad de la SCT, la cual llevará el nombre del general Felipe Ángeles.

Por otro lado, precisó que el plan  integral de manejo del aeropuerto para resolver el problema de saturación del de la Ciudad de México se amplió. El Hangar Presidencial y las instalaciones de la Sedena, ubicados en el Benito Juárez, que será rehabilitado, se convertirán en una nueva terminal aérea, con la cual sumarán tres. El proyecto para rehabilitarlo ya cuenta con una inversión inicial de tres mil millones de pesos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad