[hurrytimer id="116852"]
1 de agosto 2025

19 de julio 2023

Política

TEPJF plantea suspensión de campañas anticipadas

Esto implicaría la terminación de todos los eventos, recorridos, despliegue de espectaculares por terceros y operaciones de propaganda abocadas a la promoción política de los aspirantes a la Presidencia

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

¿Qué pasó?

  • La magistrada Janine Otálora ha presentado dos proyectos que plantean la suspensión de cualquier acto o propaganda de campaña y precampaña de los aspirantes del Frente Amplio por México y de Morena.
  • Esto implicaría la terminación de todos los eventos, recorridos, despliegue de espectaculares por terceros y operaciones de propaganda abocadas a la promoción política de los aspirantes.
  • Otálora argumenta que la postura asumida, tanto por el oficialismo como por la oposición en relación a las campañas anticipadas, representa un fraude a la ley. Los aspirantes se han servido “de los supuestos procesos como plataformas de sobreexposición para recorrer diversas entidades del país”, sostiene la magistrada en uno de los proyectos.

¿Por qué importa?

  • De acuerdo a Sergio López Ayllón y a Jesús Martín Reyes, académicos y prominentes analistas legales, la continuación de los actos anticipados de campaña y de precampaña son terreno propicio para la impugnación de la elección presidencial.
  • En un contexto político marcado por la polarización y por el uso faccioso de instituciones del Estado en contra de miembros de la oposición, esta posibilidad advierte un escenario de conflicto postelectoral similar al que sucedió a la elección de 2006.

El contexto:

Otálora presentó estos proyectos como respuesta a un recurso de revisión promovido por Jorge Álvarez Máynez, el diputado federal de Movimiento Ciudadano que ha sido crítico de los actos anticipados de campaña de Morena y del Frente Amplio por México.

Los detalles:

  • La inconformidad de Máynez fue rechazada por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE, que declaró improcedente la petición de medidas cautelares en contra de los aspirantes a la candidatura presidencial.
  • Esto resalta las bajas probabilidades de éxito de que sean aprobados los proyectos de Otálora. Dos de los tres integrantes de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral han validado las precampañas simuladas. También lo ha hecho la mayoría de los integrantes de la Sala Superior del TEPJF, con excepción de los magistrados Reyes Rodríguez y Janine Otálora.
  • La ley establece que el plazo de las precampañas presidenciales inicia en noviembre.
  • “Decir que ya empezó la contienda electoral es una obviedad. El pequeño detalle es que la legislación electoral no lo permite”, escribieron en un artículo de opinión Sergio López Ayllón y Jesús Martín Reyes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad