5 de septiembre 2025
Comunidad
Son ‘guardianes’ universitarios
Por cuarto año consecutivo, un organismo estadounidense certificó a seis binomios caninos de la UANL, utilizados en la detección de armas y narcóticos en el campus
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
Por los pasillos y explanadas del campus de la Ciudad Universitaria de Nuevo León existe un “escuadrón perruno” que salvaguarda la integridad de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
Se tratan de seis binomios caninos que, por cuarto año consecutivo, obtuvieron una certificación internacional del Hill Country Dog Center.
Con sede en Texas, este organismo es proveedor de servicios caninos del gobierno de Estados Unidos y de otras instituciones en el mundo.
Los perros, amaestrados por miembros de la Prevención y Protección Universitaria, son parte del programa Binomio K9 de la UANL, el cual auxilia a la detección de armas de fuego y narcóticos en el campus.
Las autoridades universitarias se muestran satisfechas con la labor de los guardianes animales, los cuales son capacitados bajo estándares internacionales y protocolos adecuados.
“Con la certificación garantizamos que las detecciones que hagan los canes están fundamentadas y sustentadas por un organismo internacional”, afirmó David Gómez, titular de la Dirección de Prevención y Protección Universitaria.
El escuadrón de este programa es integrado por 17 perros de raza grande, como Pastor Belga, Pastor Holandés, Labrador, entre otros.
Los canes cuentan con una docena de manejadores, así como con la atención de un veterinario certificado por el organismo estadounidense y el Police Dog Center Holland de Países Bajos.
Entre 2024 y 2025, el programa Binomio K9 fue implementado con más de 230 operativos, en más de 30 dependencias de la UANL.
A nivel nacional, la universidad es referencia en seguridad entre las instituciones de educación superior.