10 de junio 2025
Comunidad
Soluciones sostenibles frente al reto vial en la Zona Metropolitana de Monterrey
La UANL reafirmó su compromiso con la innovación sostenible en el Global Transportation & Innovation Summit 2025, el foro de electromovilidad más importante de Latinoamérica
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
En medio de los desafíos actuales de movilidad en la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) reafirmó su compromiso con la innovación sostenible en el Global Transportation & Innovation Summit 2025, el foro de electromovilidad más importante de Latinoamérica.
La ZMM enfrenta una creciente necesidad de optimizar su transporte público, promover la movilidad sostenible y reducir la congestión vial. La mejora de rutas urbanas, la implementación de nuevos sistemas de pago, la expansión de líneas del Metro y el uso de tecnologías inteligentes para el control de tráfico forman parte de las estrategias actuales. Sin embargo, la transformación requiere una visión integral que involucre a autoridades, empresas y academia.
Con un stand de 72 metros cuadrados, la UANL presentó en el GTI Summit una muestra de su capacidad tecnológica con proyectos sobre vehículos autónomos, simulación computacional, energías limpias e inteligencia artificial. Participaron facultades como Arquitectura, FIME, Ciencias Químicas y la Preparatoria Álvaro Obregón.
“Este tipo de eventos nos permite que la comunidad universitaria saque del laboratorio sus avances y los muestre al público, para que más jóvenes se inspiren y busquen una carrera en el mundo de la investigación e innovación”, señaló Nasser Mohamed Noriega, director de Desarrollo de Modelos Tecnológicos de la UANL.
Durante su recorrido por el piso de exhibición, el Rector Santos Guzmán López destacó el papel de la Universidad en el desarrollo del talento que el estado requiere para avanzar hacia una movilidad más sustentable.
La UANL también participó en el panel académico Transportation horizons: academic and technological foresight, donde reafirmó su liderazgo científico. Con más de 40 centros de investigación y 1,300 investigadores, la universidad impulsa proyectos clave para el futuro del transporte.
“La Universidad tiene un rol crucial en la transformación del transporte del estado y del país. Hay que estar conscientes de eso para empujar aún más el talento especializado y el conocimiento de frontera”, enfatizó Noriega.