2 de enero 2019
Política
Sin aval, convocan a Guardia Nacional
Ante los cuestionamientos de militarización de la Guardia Nacional será tema de consulta en el Congreso, la siguiente semana, pero ya se convocó para reclutar 50 mil elementos
Por Lourdes González
COMPARTE ESTA HISTORIA
El gobierno federal inició el reclutamiento para alcanzar 50 mil elementos para la Guardia Nacional, la cual no ha sido aprobada y, requiere una amplia reforma constitucional.
La Guardia Nacional quedaría integrada por 50 mil efectivos, que mayoritariamente serán de la Sedena y Semar, y menor número de la Policía Federal.
De esa manera, la configuración de la nueva institución es arbitraria porque en ninguna parte señala hasta cuántos elementos serán militares y cuántos civiles, sin embargo, lo que está claro es que el mando el militar, señaló la diputada federal de Movimiento Ciudadano, Martha Tagle.
Sin embargo, al participar en la conferencia de prensa matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y de Marina, José Rafael Ojeda, señalaron que quienes se integren al cuerpo de seguridad obtendrán beneficios y prestaciones que contribuirán a lograr de manera sustancial a dar certidumbre a su proyecto familiar y personal.
#GuardiaNacional quedaría integrada por 50 mil efectivos mayoritariamente de @SEDENAmx @SEMAR_mx y en menor medida de @PoliciaFedMx. Su configuración es arbitraria, en ninguna parte señala hasta cuántos serán militares y cuántos civiles, lo que es claro es que el mando es militar
— Martha Tagle (@MarthaTagle) January 2, 2019
El titular de la Sedena, detalló que la integración del personal que formará parte de esta institución se realizar en tres etapas, de las cuales, la primera, correspondió a la integración de la policía naval, la militar y policía federal, quienes ya iniciaron actividades de capacitación técnica, policial y axiológica, en cuanto a virtudes militares. La segunda, consistió en la invitación a que militares, marinos y policías federales en activo soliciten su integración a esta institución.
La tercera fase será a través de la capacitación de civiles que deseen incorporarse a este nuevo proyecto, y para que esa labor se implementarán los centros de adiestramiento militares y navales en todo el país.
La libertad de expresión es una realidad. Conferencia de prensa en vivo https://t.co/pn13MNNHsW
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) January 2, 2019
La apuesta para la seguridad del país que consiste en la creación de la Guardia Nacional será tema de debate y consulta en el Congreso de la Unión, la próxima semana y todavía falta una reforma constitucional.
A partir del 8 de enero realizaremos audiencias públicas con expertos, funcionarios de los tres niveles de gobierno, fuerzas armadas y sociedad civil en materia de #GuardiaNacional
Aquí encontrarás todos los detalles ➡ https://t.co/0Fbj8QXimK pic.twitter.com/ZBorPppveV
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) December 31, 2018