4 de agosto 2025
Política
Sheinbaum y Gómez preparan golpe al sistema electoral
Claudia Sheinbaum creó una comisión presidencial encabezada por el ex titular de la UIF, Pablo Gómez, para diseñar una nueva reforma electoral, cuya guía será la iniciativa presentada en 2022
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
¿Qué pasó?
- Claudia Sheinbaum creó una comisión presidencial encabezada por el ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, para diseñar una nueva reforma electoral.
- La comisión deberá diagnosticar el estado del modelo electoral y de partidos vigente antes de proponer un texto legal “que ponga al frente la democracia y el pueblo”.
- El encargo retoma la iniciativa constitucional de abril de 2022 (Plan A) y busca superar los fracasos de los conocidos Plan B y Plan C de AMLO.
- Pablo Gómez, ex consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) y artífice de la propuesta original, será el arquitecto de lo que se presenta como un “Plan D”.
- La presidenta anunció que los integrantes de la comisión se coordinarán con legisladores, académicos, expertos y ciudadanía en una consulta abierta.
¿Por qué importa?
- Un rediseño del sistema electoral puede alterar el equilibrio de fuerzas políticas y amenazar la autonomía y el presupuesto del INE.
- La posible eliminación de diputaciones plurinominales y la reducción del financiamiento partidario, ejes sensibles de la reforma, impactan directamente la representación proporcional y la pluralidad política.
Los detalles:
- El Plan A (abril 2022) proponía: suprimir al INE y crear el INEC; eliminar tribunales locales y 200 diputaciones plurinominales; reducir el número de legisladores y el financiamiento de partidos; avanzar hacia el voto electrónico y recortar tiempos en radio y televisión.
- El Plan B incluyó más de 300 modificaciones a leyes electorales y de comunicación para achicar al INE y ampliar la injerencia del Ejecutivo; fue aprobado en diciembre 2022, pero declarado inconstitucional en 2023.
- El Plan C (2023) integró reformas al Poder Judicial y otros cambios constitucionales, pero la reforma electoral quedó en suspenso.
- La nueva Comisión Presidencial buscará un “Plan D”, distinto a los anteriores, con diagnóstico profundo y enfoque en democracia participativa acorde a los retos actuales.
El contexto:
- Desde julio de 2022, Morena y sus aliados han intentado sin éxito reformas electorales: la oposición bloqueó la reforma constitucional por falta de mayoría calificada y el Senado canceló el Plan B tras controversias de procedimiento.
- La reducción constante del presupuesto del INE y los ataques a su autonomía han generado alarma en partidos de oposición y en organismos de la sociedad civil.
- Con las elecciones intermedias de 2027 en el horizonte y la volatilidad política en México, la aceptación o rechazo de esta reforma medirá la fuerza real de Sheinbaum frente a la herencia lopezobradorista.
- Claudia Sheinbaum: “La comisión tendrá por objetivo la elaboración de un diagnóstico profundo del estado en que se encuentra el modelo electoral y de partidos, y confeccionar una reforma legislativa acorde con los tiempos actuales en México, en donde se ponga en el centro la democracia y el pueblo”.
- Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados: “La eliminación de las plurinominales y la rebaja en la financiación no cuentan con consenso siquiera entre los aliados de Morena, y podrían polarizar aún más el proceso”.
Publicidad
Publicidad
Publicidad