30 de julio 2025
Política
Sheinbaum prepara reestructuración profunda de Pemex
El gobierno federal, a través de las secretarías de Hacienda y de Energía, presentará un plan integral de reestructura de Pemex: el pasivo de la petrolera ronda los 120 mil millones de dólares
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
¿Qué pasó?
- El gobierno federal, a través de las secretarías de Hacienda y de Energía, presentará un plan integral de reestructura de Pemex, de acuerdo al periodista Mario Maldonado.
- La administración de Claudia Sheinbaum está considerando la eliminación de más de 40 subsidiarias de la petrolera estatal, la consolidación de aéreas clave en una estructura vertical única, la simplificación del régimen fiscal y la cancelación de más de tres mil posiciones de empleados de confianza.
- De acuerdo a fuentes de la Secretaría de Hacienda, el objetivo principal del plan es recuperar el grado de inversión de Pemex, reducir su dependencia del financiamiento público y restablecer la confianza de agencias calificadoras e inversionistas internacionales.
- Recientemente, el gobierno federal asignó 12 mil millones de dólares del presupuesto federal para apuntalar a Pemex y ha ejecutado un plan para emitir hasta 10 mil millones de dólares en notas precapitalizadas para cubrir los vencimientos de deuda de Pemex de 2025, estimados en 5,100 millones de dólares.
- En el segundo trimestre de 2025, Pemex registró una utilidad neta de 59,516 millones de pesos (3,150 millones de dólares, revirtiendo una pérdida de 273,329 millones de pesos en el mismo periodo del año anterior). El resultado se explica en gran medida por el impulso de la ganancia cambiaria por la apreciación del peso frente al dólar.
- Durante la presentación de resultados del segundo trimestre, Ángel Cid, director de Pemex Exploración y Producción, reveló que 28 empresas manifestaron interés en once proyectos mixtos en áreas terrestres, aguas someras y profundas. Fuentes gubernamentales sostienen que la reestructura también pretende expandir el rol de asociaciones público-privadas para la explotación de campos petroleros.
¿Por qué importa?
- La deuda total de Pemex supera los 120 mil millones de dólares. Los pasivos con proveedores suman más de 23 mil millones de dólares.
- Pemex representa un riesgo significativo para la actividad económica, para la sostenibilidad de las finanzas públicas y para la calificación soberana de México.
- La reestructuración implicaría el cambio de política petrolera más significativo desde que Morena asumió el poder en 2018. El gobierno de Claudia Sheinbaum corregiría los excesos y errores en los que incurrió la administración de Andrés Manuel López Obrador: el éxito de la reestructura definirá la inserción del capital privado en Pemex y el rumbo de la política de autosuficiencia energética promovida por la 4T.
Los detalles:
- Como parte de la reestructura operativa, Pemex planea reabrir casi 5,000 pozos cerrados para elevar la producción de 1.5 millones a entre 1.6 y 1.8 millones de barriles diarios.
- Además, se proyecta modernizar el sistema de refinación y reactivar el sector petroquímico, uno de los más golpeados durante el sexenio anterior.
- El plan fiscal incluye la creación del “Derecho Petrolero para el Bienestar”, que fusionará tres impuestos en uno solo, con tasas de 30 por ciento para hidrocarburos y 11.63 por ciento para gas no asociado, para mejorar la liquidez de Pemex.
- En el ámbito organizacional, se eliminarán más de 40 subsidiarias redundantes y los titulares de subdirecciones y gerencias operarán bajo una figura de “responsables” para mantener la continuidad operativa.
El contexto:
- Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, perdió el grado de inversión tras seis años de sobrecostos y decisiones políticas disfrazadas de estrategia energética, y calificadoras la han señalado por requerir una “cirugía mayor”.
- La refinería Olmeca en Dos Bocas acumula más de 21,000 millones de dólares en inversión, un 162 por ciento por encima del presupuesto inicial, y opera por debajo de su capacidad, generando un pasivo fiscal adicional.
- De acuerdo a La Política Online, fuentes de Pemex indican que la reestructura ejecutiva podría precipitar la salida del director general Víctor Rodríguez Padilla.
Publicidad
Publicidad
Publicidad