28 de julio 2025
Política
Sheinbaum ante la lista de políticos mexicanos acusados por Washington
La presidenta Claudia Sheinbaum niega su existencia, pero está actuando en consecuencia a las demandas de Donald Trump
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
Un alto funcionario del gobierno de México que participó en reuniones bilaterales en Washington con la administración de Donald Trump entregó a la presidenta Claudia Sheinbaum una lista de nombres que Estados Unidos ha solicitado procesar, de acuerdo a información del periodista Raymundo Riva Palacio.
Esta lista, sostiene Riva Palacio, incluye a dos generales (uno de ellos en activo), tres gobernadores, dos miembros del gabinete y a uno de los líderes en Morena.
La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre esta información en la conferencia de prensa del lunes: “Es la pretensión de algunos columnistas de querer la idea de que ellos tienen muchos contactos y que tienen información privilegiada. Nada más que sus contactos y su información privilegiada no tienen ninguna información privilegiada porque es absolutamente falso”.
En mayo, el periodista ganador del Pulitzer, Tim Golden, publicó en el medio ProPublica que el gobierno de Donald Trump ha preparado una lista de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el crimen organizado. Funcionarios de la administración de Donald Trump dijeron a Golden que la lista fue elaborada por Anthony Salisbury, asesor adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, y que fue supervisada por Stephen Miller, el poderoso subjefe de gabinete. Las sanciones podrían incluir también designaciones de vínculos con cárteles de parte del Departamento del Tesoro.
ProPublica señaló que “un funcionario familiarizado con la lista del equipo señaló, no obstante, que coincide en parte con un archivo de unos 35 funcionarios mexicanos compilado por investigadores de la DEA en 2019, después de que López Obrador comenzara a restringir la cooperación de México con Estados Unidos en programas antidrogas”. Esta tercera lista habría sido recopilada por dos ex agentes de la DEA en la Ciudad de México, Terrance Cole y Mathew Donahue. Cole fue nominado como titular de la DEA por el presidente Donald Trump en su segunda administración.
Marina del Pilar, la gobernadora de Baja California a quien el gobierno estadounidense le revocó la visa recientemente, se encuentra en la lista referida por ProPublica.
Un reporte exclusivo de Código Magenta, basado en fuentes de alto nivel con conocimiento del asunto, refirió que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum el lunes 12 de mayo en el sótano de la Secretaría de Gobernación. En el encuentro, López Obrador le pidió a Sheinbaum no colaborar con Estados Unidos en la detención o procesamiento de figuras políticas mexicanas de alto perfil como Marina del Pilar o Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa.
En enero de 2025, el Poder Judicial de la Federación emitió una orden de aprehensión en contra del Hernán Bermúdez Requena, el secretario de Seguridad Pública del gobierno de Adán Augusto López Hernández en Tabasco. Una investigación federal y por lo menos cuatro reportes de inteligencia militar identifican a Bermúdez Requena como el líder del grupo criminal conocido como “La Barredora”.
En julio de este año, un funcionario de la Secretaría de la Defensa Nacional hizo pública la existencia de la orden de aprehensión contra Bermúdez Requena, conocido como “El Comandante H”. La información desató una oleada de cuestionamientos contra la integridad de Adán Augusto López, el actual coordinador de la bancada de Morena en el Senado y antiguo competidor de Sheinbaum en las primarias presidenciales de Morena del 2023.
Públicamente, la presidenta Sheinbaum ha dicho que Adán Augusto López no está bajo investigación y que cualquier acusación en su contra debe sostenerse con pruebas. Sin embargo, el aparato de seguridad de su administración ha intensificado la detención de miembros de “La Barredora”, la filtración de expedientes vinculados al senador Adán Augusto López y el decomiso de huachicol en Tabasco.
Aún es incierto si la administración de Sheinbaum y la Fiscalía General de la República están abiertos a procesar a figuras políticas de alto perfil por presuntos vínculos con el crimen organizado.