14 de marzo 2023
Política
Senado pide a la Sedena informe sobre presunto espionaje
Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, anunció que solicitará a la Sedena un informe sobre el presunto espionaje realizado en contra de defensores de derechos humanos
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
¿Qué pasó?
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal, afirmó que pedirá a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) un informe detallado sobre el presunto espionaje realizado en contra de Raymundo Ramos, quien es titular del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo.
¿Por qué importa?
- El caso exhibe que la Secretaría de la Defensa Nacional mintió cuando aseguró que no había contratado el software Pegasus desde 2013 y que no ha incurrido en espionaje a ciudadanos privados.
- Una alianza de medios, que incluye a Proceso y Animal Político, documentó que la Sedena contrató en abril de 2019 una licencia del malware, creado por la firma de inteligencia privada israelí NSO Group, por medio de la empresa intermediaria Comercializadora Antsua.
El contexto:
- En agosto y septiembre del 2020, el Centro Militar de Inteligencia utilizó el software Pegasus para intervenir el teléfono de Raymundo Ramos, un activista de derechos humanos que investigaba la ejecución extrajudicial de tres personas por parte del Ejército.
- El CMI preparó un informe que le fue presentado al secretario de la Defensa Nacional, el general Luis Cresencio Sandoval, de acuerdo a documentos obtenidos de la plataforma Sedena Leaks por la Red en Defensa de los Derechos Digitales y una alianza de medios.
- Las fechas de intervención que señala el reporte coinciden con las fechas en que el teléfono de Ramos fue infectado con el software Pegasus, según un análisis forense realizado por Citizen Lab, un centro de investigación adscrito a la Universidad de Toronto.
Los detalles:
- El senador morenista, Ricardo Monreal, hizo votos para que esta misma semana sea instalada la Comisión Bicameral que contempla la ley para que la Sedena rinda un informe, no sólo sobre las denuncias de espionaje en torno a defensores de derechos humanos, sino también acerca de la seguridad en general en el país.
- “El espionaje será delicado y grave en cualquier sociedad y en cualquier momento. Yo he sido espiado toda mi vida y obviamente repruebo cualquier tipo de espionaje indebido o ilegal”, expresó el presidente de la Jucopo en el Senado, en declaraciones recabadas por el semanario Proceso.
- Monreal agregó que una vez que se instale la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional “de inmediato se pueden hacer los trámites y gestiones correspondientes para solicitar el informe a la Sedena”.
- Entrevistado tras la inauguración del ‘Parlamento Universitario Ibero-Senado’, el legislador zacatecano afirmó que también se le solicitará a la institución castrense que informe sobre el caso de los cinco jóvenes abatidos por personal militar hace unas semanas en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
- Tal y como sucedió en 2020, Raymundo Ramos, quien es titular del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, está investigando una presunta ejecución extrajudicial a manos de las Fuerzas Armadas.
- El espionaje fue realizado de manera ilegal. La Red en Defensa de los Derechos Digitales explica que la Secretaría de la Defensa Nacional no tiene facultades para intervenir comunicaciones privadas.
- Además, no hay registro de que el Centro Militar de Inteligencia haya presentado alguna solicitud al Poder Judicial en este sentido.
- El software Pegasus es un producto de la compañía de inteligencia privada israelí NSO Group. Proceso reporta que el Centro Militar de Inteligencia mexicano fue el primer cliente internacional de esta compañía.
- En el sexenio de Felipe Calderón, esta instancia contrató servicios de NSO Group por 5 mil millones de pesos a través de un intermediario, la empresa Security Tracking Devices, que era propiedad de José Suzumo Azano.
- La semana pasada, al ser cuestionado al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador justificó el uso del malware por parte del Ejército. “No es espionaje, es inteligencia… Es mejor la inteligencia, que la fuerza”, refirió AMLO en la conferencia matutina del 10 de marzo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad