5 de julio 2018
Política
Sale ITAM… llega la UNAM
Los tecnócratas del ITAM que controlaron el gabinete presidencial se van, y llega uno donde en las principales posiciones estarán egresados de la UNAM
Por Lourdes González
COMPARTE ESTA HISTORIA
El triunfo de Andrés Manuel López Obrador fue histórico en varios sentidos, pero también rompe con la tradición de 20 años en la Secretaría de Hacienda que era ocupada por un economista egresado del ITAM.
Los nominados a ocupar las principales carteras en el nuevo Gobierno federal tienen formación en el extranjero y cuentan con las cartas académicas necesarias para el cargo, pero tienen la característica de haber egresado de la UNAM.
El gabinete presidencial no sólo dejará de ser Totalmente Palacio sino que ahora una parte importante será de los Pumas y con otra visión de gobernar.
¡La cuarta transformación de la vida pública, para el bien de Mexico! #AMLOPresidente
— Olga Sánchez Cordero (@M_OlgaSCordero) April 23, 2018
Una de las más importantes secretarías, la de Hacienda que era ocupada por dos décadas por un itamita ahora se perfila Carlos Urzúa Macías, un matemático egresado del Tecnológico de Monterrey.
Es conocido que en este sexenio, el país ha sido controlado por un grupo de itamitas, donde figura el canciller Luis Videgaray; el exsecretario de Hacienda, José Antonio Meade; Enrique Ochoa Reza exdirector de la CFE y luego en el PRI.
En 30 años de dominio neoliberal, que se instaló con Miguel de la Madrid, los tecnócratas egresados del ITAM no habían tenido tanta influencia en el poder político como ocurrió en esta administración de Enrique Peña Nieto, lo que explica en parte el resultado electoral del pasado domingo.
Meade, como Videgaray, es egresado del ITAM, la escuela de tecnócratas neoporfiristas que han dañado la economía de la gente y a la nación.
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) September 12, 2016
Con Carlos Urzúa Macías propuesto para ocupar la Secretaría de Hacienda sería la primera vez desde el 2000 que no se observa un perfil diferente, con excepción de José Antonio González Anaya, que estudió en el MIT.
De acuerdo a un reporte de Banorte, Urzúa Macías tiene una maestría en el Instituto Politécnico Nacional asó como un doctorado en Economía de la Universidad de Wisconsin. Fue secretario de Finanzas durante la Jefatura de Gobierno de AMLO.
Del total de integrantes del gabinete propuesto para el virtual presidente electo, nueve estudiaron en la UNAM, dos en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, dos de la Universidad Autónoma Chapingo; los demás corresponden a la Universidad Autónoma de Zacatecas, la Escuela Mexicana de Turismo, y las universidades Anáhuac.
USMEX Fellow Dr. Graciela Márquez Colín has been named as Secretary of Economy in the cabinet posts announced today by Mexican Presidential candidate Andrés Manuel López Obrador https://t.co/rMwD8jJ5XC
— USMEX (@USMEXUCSD) December 14, 2017
Los candidatos propuestos al gabinete de AMLO que fueron egresados de la UNAM o que estudiaron un posgrado o diplomado son Olga Sánchez Cordero (Secretaría de Gobernación); Graciela Márquez Colín (Secretaría de Economía);
Josefa González Ortíz Mena (Semarnat); Esteban Moctezuma Barragán (Secretaría de Educación); Jorge Alcocer Varela (Secretaría de Salud); Alejandra Frausto Guerrero (Secretaría de Cultura); Luisa María Alcalde (Secretaría del Trabajo); Javier Jiménez Espriú (SCT); Irma Sandoval Ballesteros (Función Pública).
Aunque es cierto que no todos los tecnócratas se van de la administración pública federal, los analistas ven con curiosidad la convivencia de los que se quedan con la gente que llegará.