17 de enero 2019
Política
Resurge el PriMor
La creación de la Guardia Nacional revivió la alianza del PRI y Morena, pero el dictamen aprobado en la Cámara de Diputados no fue el que quería el Presidente de México
Por Lourdes González
COMPARTE ESTA HISTORIA
La aprobación de la Guardia Nacional en la Cámara de Diputados fue posible por el voto de la bancada del PRI; sin embargo el presidente Andrés Manuel López Obrador quiere más.
El dictamen para crear la Guardia Nacional fue aprobado en la Cámara de Diputados con mando militar, pero AMLO pidió al Senado que se reintegre un artículo transitorio que permita al Ejército, y la Marina asumir tareas de seguridad pública, mientras se consolida la nueva corporación.
En el inicio del periodo extraordinario del Congreso general, los diputados aprobaron con 348 votos, 108 en contra y cuatro abstenciones, en lo general y lo particular, la reforma constitucional para la Guardia Nacional.
#ConferenciaPresidente | Se eliminó un artículo transitorio en la aprobación de la #GuardiaNacional
El #PresidenteDeMéxico pide respetuosamente al @senadomexicano definir temas de capacitación y facultad de las Fuerzas Armadas para participar en actividades de seguridad pública. pic.twitter.com/zGQbU8vtmN
— Gobierno de México (@GobiernoMX) January 17, 2019
“Había un artículo transitorio que se propuso y fue eliminado del proyecto (….) que durante un tiempo en lo que consolidamos la Guardia pueda el Ejército y la Marina ayudarnos. Entonces se quitó ese transitorio”, destacó el presidente de México en la conferencia de prensa matutina.
Al respecto, el mandatario hizo referencia al artículo quinto transitorio que creaba un régimen de excepción para permitir al Ejército y la Marina participar en tareas de seguridad pública.
Ahí está el PRIMOR otra vez, igual que con la ley golpista. https://t.co/i7z5O3WIoA
— Jorge Álvarez Máynez (@AlvarezMaynez) January 16, 2019
De acuerdo al artículo 129 de la Constitución, el Ejército y la Marina no pueden realizar trabajos de seguridad pública en tiempos de paz.
“Los miembros de la policía militar y naval adscritos a la Guardia Nacional quedan exceptuados de la prohibición a que se refiere el artículo 129 de esta Constitución”, indicaba el transitorio que fue quitado del dictamen.
El artículo transitorio también postergaba la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de Seguridad Pública por cinco años, señalando que en ese tiempo, este cuerpo quedaba a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional.
BTW…
¿El PRI le dio de gratis a MORENA sus votos para la #GuardiaNacional?
No creo, mi teoría es que se allanó para que la 4T meta la pata durísimo y ¡PUM!
Jelouuu elecciones intermedias.
— MEJÍA, Salvador (@ESEMEJIA) January 17, 2019