11 de julio 2025
Economía
Respalda COMCE Noreste Plan México: Es país potencia exportadora y destino confiable de inversión
México se consolida como potencia exportadora y destino clave para la inversión global. Desde COMCE Noreste, empresarios llaman a avanzar con reglas claras, infraestructura moderna y visión estratégica
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior del Noreste (COMCE Noreste) reiteró su compromiso con el fortalecimiento del comercio exterior, la atracción de inversión estratégica y el desarrollo tecnológico del país, asegurando que el Plan México lanzado por el gobierno federal está en la ruta correcta, para avanzar con determinación.
En un comunicado, Javier Cendejas Meneses, presidente de COMCE Noreste, afirma que “México tiene todo para ser una potencia industrial, exportadora, tecnológica y sostenible”.
De acuerdo con la información proporcionada por la organización empresarial, México es actualmente la 13ª economía del mundo y la segunda en América Latina. En 2024, las exportaciones del país alcanzaron un récord de 617 mil millones de dólares, de los cuales el 84 por ciento tuvo como destino Estados Unidos.
México, agregó, es el décimo exportador mundial y el principal de América Latina, con un comercio exterior que representa el 73 por ciento del PIB nacional, lo que reafirma la integración estratégica del país con las cadenas globales de valor.
Las manufacturas representaron casi el 90 por ciento de las exportaciones, siendo el sector automotriz el más destacado. Los estados del norte y noreste, como Nuevo León, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Baja California, figuran entre los principales motores exportadores. Tan solo en esta región operan más de 460 parques industriales, con más de 3.7 millones de empleos generados, y se proyecta la creación de 128 nuevos parques hacia 2030.
En materia de inversión, México fue el noveno receptor mundial de Inversión Extranjera Directa (IED) en 2024, con 36,872 millones de dólares, principalmente en los sectores automotriz, electrónico y de manufactura avanzada. Además, el país lidera la OCDE en número de graduados en educación técnica, con más de 175 mil egresados anuales en áreas STEM, y cuenta con una red de 50 centros de investigación y desarrollo.
Pese a este dinamismo, el COMCE Noreste señala que para consolidar su papel como socio estratégico en el contexto del nearshoring, México debe atender desafíos pendientes. Entre ellos: garantizar certeza jurídica, modernizar infraestructura logística, agilizar trámites, mejorar la eficiencia aduanera, asegurar energía competitiva y limpia, así como generar datos públicos y confiables sobre comercio internacional.
El organismo también subraya la necesidad de avanzar en la diversificación de mercados, para reducir la dependencia de un solo socio comercial. Con 14 tratados de libre comercio con 52 países, 30 Acuerdos Bilaterales de Inversión, y una participación activa en foros multilaterales como G-20, OCDE, OMC y APEC, México tiene la plataforma para expandirse hacia Asia, Europa y Medio Oriente.
COMCE Noreste reconoce el rumbo trazado por el Plan México, una estrategia federal enfocada en infraestructura, talento e innovación, y promueve una implementación ágil y coordinada del mismo.