1 de junio 2025
Política
Reportan baja participación en Elección Judicial
Cientos de imágenes de casillas vacías a lo largo del país y la explanada del INE desierta son los símbolos que retratan una elección judicial marcada por el abstencionismo, la protesta y la apatía
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
Cientos de imágenes de casillas vacías a lo largo del país y la explanada del Instituto Nacional Electoral (INE) desierta son los símbolos que retratan una elección judicial marcada por el abstencionismo, la protesta y la apatía. El proceso, el primero de su tipo, definirá quién detenta el control del Poder Judicial en México, el único brazo del gobierno que aún no está bajo control del partido en el poder, Morena.
A la una de la tarde, pasada la mitad de la jornada, la abogada y activista Cecilia Kalach, publicó en redes sociales: “Mi casilla tiene 1,853 boletas contempladas. 17 personas hemos ido a votar. Complicado, aparatoso, confuso. 40 millones de pesos costó esta elección”. Esta es la misma impresión que reporteros del medio Animal Político han documentado en casillas en la Ciudad de México y en el Estado de México: una baja participación que contrasta fuertemente con las filas interminables observadas en la elección federal de 2024.
En el Instituto Nacional Electoral anticipan que será un proceso diferente, con menor afluencia, que los comicios que este organismo público descentralizado ha organizado durante las últimas tres décadas. Dania Ravel, consejera electoral, argumenta que las elecciones ocurren en un contexto condicionado por el recorte presupuestal al INE, la falta de una legislación secundaria completa y problemas operativos. “No estamos ante una jornada electoral como cualquier otra”.
La sensación de crisis es compartida por Arturo Castillo en el Consejo General del INE: Señaló que, lo antes posible, deben realizarse modificaciones a la reforma que rige las elecciones del Poder Judicial. “Después de esta elección conviene hacer una revalorización de los aciertos y desaciertos”, admitió. Se trata del mismo consejero que avaló con su voto la interpretación de una ley que otorgó a la coalición en el poder una sobrerrepresentación en el Congreso.
La baja afluencia no implica la ausencia de incidentes. En Chiapas, el INE reportó que fueron sustraídas más de 130 mil boletas. En Torreón y en Estado de Mexico se documentó que operadores de Morena dictaron cómo votar a adultos mayores. La autoridad electoral informó que 16 casillas no fueron instaladas por violencia o por la ausencia de funcionarios ciudadanos.
Además, la elección judicial ocurre de manera paralela a dos protestas con origen en polos políticos completamente alejados entre sí: la protesta de ciudadanos críticos con la 4T que conglomeró a miles de personas en camino al Ángel de la Independencia y la movilización de la CNTE para presentar votos anulados en las casillas.