[hurrytimer id="116852"]
13 de noviembre 2025

13 de noviembre 2025

Política

Reforma de Aduanas eleva costo de negocio

El Congreso aprobó una reforma a la Ley Aduanera (2025-2026) que transforma al agente aduanal de simple gestor a garante corresponsable de cada operación de importación y exportación

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

¿Qué pasó?

  • El agente ahora debe verificar la autenticidad de facturas, pedimentos, certificados y CFDI, así como integrar expedientes únicos de clientes y expedientes electrónicos por cada operación.
  • La falta de cumplimiento de normas no arancelarias (como NOMs de etiquetado) se vuelve causal inmediata de embargo precautorio e inicio de un Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera.
  • Se incorpora la aduana digital: CFDI con complemento Carta Porte obligatorio, trazabilidad reforzada y mayor integración tecnológica con sistemas del SAT y la Agencia Nacional de Aduanas.
  • Se elimina la mayoría de las excusas legales: el agente se vuelve corresponsable solidario de lo declarado y enfrenta más causales de suspensión o cancelación de patente.

¿Por qué importa?

  • La reforma incrementa costos operativos y honorarios de los agentes aduanales hasta en 30 por ciento encareciendo el comercio exterior para importadores y exportadores.
  • Mayor escrutinio y riesgo penal sobre los agentes podría reducir la oferta de servicios, concentrar el mercado y complicar la logística para sectores clave.
  • Organismos empresariales alertan que la sobrerregulación y las demoras pueden restar competitividad a México frente a otros países, pese a los compromisos de facilitación comercial del T-MEC.

El contexto:

  • La administración federal justifica la reforma como una respuesta a escándalos de corrupción y fallas históricas en el control aduanero.
  • El objetivo oficial es elevar la recaudación y combatir prácticas como subvaluación, uso de empresas fantasma y contrabando técnico sin crear nuevos impuestos.
  • México ha asumido compromisos internacionales de agilizar y facilitar el comercio, en tensión con un marco interno cada vez más complejo y punitivo.
  • El comercio exterior representa alrededor de una tercera parte del PIB, por lo que cualquier fricción adicional tiene implicaciones macroeconómicas.

Los detalles:

  • El agente debe aplicar un esquema tipo Know Your Customer: identificar plenamente a sus clientes, acreditar su infraestructura y descartar vínculos con empresas fachada.
  • Se vuelve obligatorio contar con CFDI con Carta Porte para el traslado interno de mercancías de procedencia extranjera; errores o ausencia del documento pueden generar contingencias fiscales.
  • Se crea un Consejo Aduanero colegiado, presidido por Hacienda, con participación del SAT, ANAM y una Secretaría Anticorrupción, con facultades para otorgar, renovar, suspender y cancelar patentes.
  • La patente aduanal deja de ser vitalicia: tendrá vigencia de 20 años, renovable tras evaluación, y el agente deberá certificarse cada dos años para seguir operando.
  • Un ejercicio ilustrativo muestra que un ajuste de 5,000 a 6,500 pesos por despacho marítimo (30 por ciento más) implica un sobrecosto anual de 900,000 pesos para un importador que realiza 600 operaciones al año.
  • El gremio habla de “criminalización” del agente aduanal: errores u omisiones, incluso derivados de información proporcionada por el cliente, pueden derivar en pérdidas millonarias, cancelación de patente e incluso responsabilidad penal.
Publicidad
Publicidad
Publicidad