21 de noviembre 2025
Política
Reconocen modelo de Escobedo en foro empresarial
Autoridades federales y miembros de la IP reconocieron las políticas públicas del municipio que han ayudado a su desarrollo económico, durante el Diálogo Nacional de Inversión en Infraestructura y Servicios realizado por la CMIC
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
El modelo económico impulsado por el municipio de Escobedo, Nuevo León, fue reconocido por autoridades federales y representantes de la iniciativa privada durante el diálogo nacional “Inversiones en Infraestructura y Servicios”, organizado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
Durante el encuentro, el senador Waldo Fernández destacó que la política conocida como “4T Norteña”, implementada por el alcalde Andrés Mijes, se ha convertido en un referente nacional al equilibrar el desarrollo social con la expansión industrial en la región.
En su intervención, Mijes señaló que la incorporación de nuevas tecnologías en la gestión municipal ha permitido simplificar los trámites y potenciar la llegada de nuevas inversiones. Esta estrategia, afirmó, ha demostrado que la innovación administrativa puede traducirse en mejores resultados para la ciudadanía.
El alcalde explicó que este modelo ha permitido avanzar hacia una infraestructura más eficiente, servicios públicos de mayor calidad y un entorno más seguro y predecible para la operación de nuevas empresas, elementos que han posicionado a Escobedo como un municipio confiable para el sector productivo.
Mijes también destacó la consolidación de un distrito industrial exclusivo, diseñado para evitar conflictos entre zonas habitacionales e industrias, y para ofrecer condiciones óptimas a los inversionistas que buscan establecer procesos productivos en la zona metropolitana de Monterrey.
Actualmente, en el municipio se construyen 18 parques industriales y 10 desarrollos habitacionales, lo que representa un auge comercial y residencial.
Asimismo, el edil habló sobre la importancia de mantener una coordinación constante entre gobierno e iniciativa privada, especialmente en un momento en el que el nearshoring abre nuevas oportunidades para México. Para ello, enfatizó la necesidad de fortalecer marcos legales que brinden certidumbre y agilidad a los proyectos de inversión. Durante las mesas de trabajo del diálogo nacional, especialistas, autoridades y representantes empresariales analizaron propuestas sobre nuevos marcos regulatorios, esquemas innovadores de financiamiento y proyectos estratégicos que permitan ampliar la infraestructura y mejorar la competitividad del país.