[hurrytimer id="116852"]
21 de noviembre 2025

10 de noviembre 2025

Comunidad

Realizan Feria Nacional del Empleo para Grupos Vulnerables 2025

El encuentro, impulsado por autoridades estatales, reunió a empresas incluyentes con personas en búsqueda de trabajo, reforzando los valores de equidad y diversidad en el ámbito laboral tamaulipeco

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

El gobierno de Tamaulipas llevó a cabo la Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables Madero 2025, un evento enfocado en acercar a las personas con mayores desafíos laborales con empresas comprometidas con la responsabilidad social.

De acuerdo con las autoridades, la feria tuvo como propósito fortalecer la inclusión laboral y promover la igualdad de oportunidades entre un sector de la población busca inserción económicamente activa.

De acuerdo con datos oficiales, en Tamaulipas cerca de 170 mil personas viven con alguna discapacidad, lo que equivale a alrededor del 5 por ciento de la población estatal, por lo que el impulso a programas de inclusión laboral representa una prioridad en la agenda social del gobierno, encabezado por Américo Villarreal Anaya.

Durante la jornada participaron 91 empresas, que ofrecieron 642 vacantes dirigidas a personas con discapacidad, adultos mayores y otros sectores vulnerables, brindando atención personalizada a más de 450 buscadores de empleo.

Las autoridades destacaron que esta feria forma parte de una estrategia integral en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para garantizar que más tamaulipecos accedan a empleos dignos, productivos y con igualdad de condiciones.

En el evento se subrayó la importancia de fomentar la equidad y la diversidad en el ámbito laboral, fortaleciendo la vinculación entre los buscadores de empleo y las empresas que promueven la no discriminación y la inclusión social como principios de su cultura organizacional.

El evento permitió también reforzar la relación entre el sector público y el privado, promoviendo espacios donde la colaboración contribuya al desarrollo económico con sentido humano y a la integración de grupos históricamente marginados del mercado laboral.

Las autoridades estatales subrayaron que este tipo de iniciativas generan un impacto positivo en las comunidades, al permitir que las personas en situación de vulnerabilidad alcancen independencia económica y estabilidad familiar a través del trabajo formal.

Publicidad
Publicidad
Publicidad