22 de febrero 2019
Entretenimiento
RAE: la modernilla de Twitter
Viral
En las últimas semanas, la @RAE ha sido tendencia por sus hábiles respuestas… pero no siempre ha sido tan popular
Por Carolina Hernández
COMPARTE ESTA HISTORIA
La Real Academia de la Lengua Española, RAE para los cuates, fue fundada en 1713… pero su community manager la ha convertido en la más modernilla de Twitter.
En menos de dos semanas, la apolillada instutución de la lengua ha sido tendencia en la red del pajarito.
Primero, por su sagaz respuesta a la duda de:
Hola @RAEinforma la siguiente es una duda muy frecuente entre nosotros los usuarios de Twitter.
Quisiéramos saber si «Te invito a mi casa a ver Netflix» se escribe con G o con J.
Desde ya, muchas gracias.
— Lucio Ferreyra (@LuciooFerreyra) February 12, 2019
#RAEconsultas En cualquiera de sus acepciones, en el verbo «coger» se escriben con «g» las formas en que el sonido [j] va ante «e», «i»: coger, cogía; y con «j» las formas en que ese sonido va ante «a», «o»: cojo, cojamos.
— RAE (@RAEinforma) February 12, 2019
Pero la RAEInforma ha resuelto peores dudas.
#RAEconsultas … el personaje parece decir «higüeputa» o «güeputa», formas poco usadas. Subt. válido y aconsejable: «hijueputa».
— RAE (@RAEinforma) September 7, 2016
#RAEconsultas Esta voz un es extranjerismo crudo, sin adaptar a nuestro idioma, y por lo tanto se escribe en cursiva y sin tilde.
— RAE (@RAEinforma) February 2, 2017
#RAEconsultas No tiene ningún sentido emplear un extranjerismo.
— RAE (@RAEinforma) February 2, 2017
#RAEconsultas Se puede usar «caraanchoa» o «caranchoa».
— RAE (@RAEinforma) December 12, 2016
@pabloevsusp #RAEconsultas El plural de «pokemon» sería «pokémones».
— RAE (@RAEinforma) May 14, 2013
Por lo general sus respuestas son muy elegantes… aunque a veces, se pone ruda.
#RAEconsultas Hay adjetivos de dos terminaciones, como «rojo, -ja», «amarillo, -lla» o «listo, -ta», y otros de una sola terminación, válida para el masculino y para el femenino, como «marrón», «azul» o «imbécil».
— RAE (@RAEinforma) February 20, 2019
La respuesta fue contundente y cero discriminatoria.
La respuesta, una vez más se hizo viral.
Pero la RAE no siempre ha sido tan popular.
Y su reciente postura sobre el lenguaje inclusivo encendió a muchos… y a muchas y a muches.
Por eso, se creó la iniciativa Golondrinas a la RAE, la cual busca visibilizar el sexismo en la RAE y ha logrado que la academia de la lengua realice modificaciones para eliminar las palabras que tienen connotaciones machistas.
Por que vaya que las hay…
La RAE revisará definición de “sexo débil”. A por más de las miles de definiciones sexistas con #GolondrinasalaRAE https://t.co/F9jiWiYiEy pic.twitter.com/shRAMGSzcu
— Golondrinas a la RAE (@GolondrinasRAE) March 4, 2017