[hurrytimer id="116852"]
6 de octubre 2025

3 de febrero 2023

Política

Radar: Viernes 03 de febrero

Estos son los cinco temas que están en el Radar de Código Magenta:

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

1. Baker Hughes: el rastro del dinero

  • Baker Hughes, la firma de servicios petroleros cuestionada por un conflicto de interés vinculado a la familia del presidente Andrés Manuel López Obrador, amplió el contrato original de 356 millones de dólares que firmó con Pemex en el sexenio de Enrique Peña Nieto a un monto de 870 millones de dólares, de acuerdo a documentos obtenidos por portal Eme Equis.
  • Este convenio de perforación y reparación de pozos en aguas someras se encuentra al centro del escrutinio de un potencial escándalo de tráfico de influencias en el entorno familiar de López Obrador.
  • De acuerdo a Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, el día que José Ramón López Beltrán, hijo del presidente de México, empezó a ocupar una propiedad en Houston de un ex directivo de Baker Hughes, conocida como ‘La Casa Gris’, una filial de la firma de servicios petroleros signó un contrato con Pemex.

2. La disputa por el PRI

  • El PRI está dividido en tres facciones: el grupo cercano al dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas; el grupo vinculado al senador Miguel Ángel Osorio Chong; y el grupo de militantes que está harto de ambos.
  • A meses de que inicie el proceso de selección del candidato presidencial de la coalición Va por México, la tensión crece entre Moreno Cárdenas y Osorio Chong. Ayer, durante una sesión del Consejo Político Nacional, Erubiel Alonso Que, dirigente de Movimiento Territorial y cercano al presidente nacional del partido, propuso la expulsión de Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador del PRI en el Senado.
  • Esto sucede a un diferendo público que tuvieron Moreno Cárdenas y Osorio Chong la semana pasada. El dirigente nacional del PRI acudió a la Reunión Plenaria del PRI, presidida por su coordinador en la cámara alta, en la que Osorio Chong y Claudia Ruiz Massieu abandonaron el recinto como protesta por la presencia de ‘Alito’.
  • Durante meses, Osorio Chong ha sostenido una campaña para remover a Moreno Cárdenas de la dirigencia nacional. Ambos personajes han cruzado acusaciones de que trabajan para los intereses de Morena.
  • Tanto Miguel Ángel Osorio Chong como Alejandro Moreno Cárdenas han sido objetivo de investigaciones federales de operaciones con recursos de procedencia ilícita. El escrutinio sobre el primero se ha centrado en el rol que ejerció, como secretario de Gobernación, en la asignación de recursos públicos de la llamada partida secreta de seguridad nacional. La investigación sobre el segundo abarca una acusación que en julio hizo pública la Fiscalía General de la República sobre enriquecimiento ilícito, fraude fiscal y lavado de dinero.
  • El jueves, a través de una carta, Osorio Chong planteó a Moreno Cárdenas llevar a cabo una reunión para “establecer formas de interlocución y seguir afrontando, tal como lo hemos hecho durante los últimos cuatro años en esta bancada, los intentos de Morena y del gobierno de debilitar los contrapesos”.
  • Sin embargo, el senador matizó su tono de conciliación: “Como priista, no puedo dejar de observar y señalar el rumbo que ha tomado nuestro partido en los últimos años. La concentración de poder por parte de la dirigencia y el debilitamiento de los órganos de decisión son elementos que encienden las alertas de muchos y muchas compañeras”.

3. Juicio García Luna: La DEA sabía todo

  • Miguel Madrigal, ex agente de la DEA, declaró en el juicio de Genaro García Luna en la Corte del Distrito Este de Nueva York que la agencia anti drogas de Estados Unidos tuvo conocimiento, desde 2010, de los vínculos del ex secretario de Seguridad Pública del gobierno de Felipe Calderón con el Cártel de Sinaloa.
  • Las declaraciones de este testigo contrastan con lo que había dicho anteriormente Roberta Jacobson, ex embajadora de Washington en México, y Mike Vigil, ex director de operaciones internacionales de la DEA, quienes aseguraron que nunca tuvieron indicios concretos de los nexos de García Luna con el crimen organizado.

4. Litio: negocio público-privado

  • Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador autorizó la participación de empresas privadas en la industria del litio a través de una figura de asociación con la compañía paraestatal creada para explotar este sector.
  • “El presidente López Obrador ha abierto la posibilidad, en este momento no reglamentada, pero no sería ninguna incidencia comentar que se ha adelantado la posibilidad de asociación de particulares con la empresa Litio MX para el aprovechamiento de litio, a condición de que toda la cadena de valor se establezca aquí, en nuestro estado”, dijo Durazo.

5. Blinken cancela visita a Beijing

  • El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, canceló su viaje a China, luego de que el Pentágono denunció que un vehículo chino con capacidad de vigilancia sobrevoló el espacio aéreo estadounidense.
  • El gobierno chino lamentó el incidente y ha respondido que se trató de un globo aerostático civil, con fines meteorológicos, que perdió el rumbo después de que fue arrastrado por el viento.
  • La reacción de la administración de Joe Biden a este incidente ha puesto de relieve la tensión en la relación bilateral entre las dos principales potencias económicas y militares del planeta.
  • El gobierno de Biden ha establecido una política de desacoplamiento gradual respecto a los vínculos de empresas americanas en sectores estratégicos para la seguridad nacional, como los semiconductores. La semana pasada, el Departamento de Comercio anunció que suspenderá la emisión de licencias que permiten a las compañías de Estados Unidos exportar tecnología a la firma china de telecomunicaciones Huawei.
Publicidad
Publicidad
Publicidad