[hurrytimer id="116852"]
29 de agosto 2025

14 de diciembre 2018

Política

¿Quién dirige la resistencia?

Un grupo de ciudadanos que se manifestaban en contra de los sueldos de los jueces de la SCJN atacó el auto de Jorge Camargo, director de Comunicación Social del Poder Judicial de la Federación. "Renuncia puerco" y "traidores a la patria" fueron algunas de las consignas

Por Magenta Staff

COMPARTE ESTA HISTORIA

Un grupo de personas que se encuentran en plantón frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación atacó el auto de Jorge Camargo, director de comunicación social del Consejo de la Judicatura Federal, presuntamente al confundirlo con un ministro.

La tarde del miércoles, Camargo salía del recinto tras el informe del presidente del máximo tribunal, Luis María Aguilar Morales, cuando el auto en el que viajaba fue atacado por personas que se manifestaban contra los sueldos de los jueces y ministros.

En el video se puede ver cuando un hombre de cabello rubio “dirige” los ataques e incluso coordina una joven a quién parece darle instrucciones. Luego ella coloca basura sobre el parabrisas del auto de Camargo.

“Por dignidad, renuncia”, se lee en uno de los mensajes que cargaban los manifestantes.
Extraoficialmente se dice que los quejosos formarían parte de una agrupación llamada Coordinadora Nacional de Personas en Resistencia, quienes portaban pancartas y banderas blancas para exigir la renuncia de la alta burocracia del Poder Judicial.

Al menos dos agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México presenciaron la agresión, sin embargo, no hicieron nada por defender al automovilista ni por replegar a los manifestantes.

Desde el martes pasado los manifestantes se plantaron frente a la Suprema Corte en protesta por el monto de los salarios que reciben los ministros en el contexto de la disputa que sostienen el Poder Judicial y el Ejecutivo por la suspensión de la Ley de Remuneraciones ordenada por el ministro Alberto Pérez Dayán.

El 11 de diciembre, la Presidencia de México interpuso un recurso de reclamación contra la suspensión de la Ley Federal de Remuneraciones que impide a los funcionarios públicos ganar más que el titular del Ejecutivo.
La ley fue suspendida por un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por acciones de inconstitucionalidad promovidas por Senadores y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en tanto se resuelve la controversia.
La suspensión decretada por el ministro Alberto Pérez Dayán supone que los salarios de los servidores públicos para el 2019 no sean fijados conforme al contenido de la Ley de Remuneraciones reclamada.

Publicidad
Publicidad
Publicidad