8 de noviembre 2025
Comunidad
Proyectan a Matamoros como la principal frontera marítima del país
Autoridades estatales e iniciativa privada prevén que el puerto se convierta en el más importante del Golfo de México y en la principal frontera marítima del país, fortaleciendo la conectividad y el comercio internacional
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
La iniciativa privada de Tamaulipas confía en que el nuevo Puerto Norte de Matamoros se perfile como el más importante del Golfo de México y en la principal frontera marítima del país.
Eduardo Garza Robles, empresario y consejero del proyecto, destacó que la obra forma parte de la visión del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien busca consolidar a Tamaulipas como un gran hub logístico de México, capaz de integrar transporte marítimo, terrestre y ferroviario en un modelo de desarrollo intermodal que impulse la economía del norte del país.
“Tamaulipas ya no es solo una frontera de tránsito, hoy es un eje central en la cadena logística y aduanera de México, y está llamado a ser la puerta más eficiente del país hacia los mercados globales”, explicó.
Las autoridades rescataron un puerto que permaneció más de 20 años sin operar, sin recibir embarcaciones, y que ahora inicia una nueva etapa de infraestructura.
El Puerto Norte, inaugurado a finales de julio pasado, arrancó operaciones con una inversión inicial de 8 mil millones de pesos, financiada mediante esquemas mixtos de recursos públicos y privados, destinados a la rehabilitación y equipamiento de la terminal marítima.
Para 2026, se proyecta una inversión adicional de entre 5 mil y 7 mil millones de pesos, financiada por el Gobierno Federal y otras fuentes, con el objetivo de ampliar las operaciones portuarias y fortalecer su capacidad de carga y logística.
Además, el plan maestro del proyecto contempla obras de urbanización, aduana, escolleras e infraestructura ferroviaria, con una inversión estimada en 20 mil millones de pesos, lo que permitirá conectar de manera eficiente el puerto con las principales rutas comerciales del país y de Estados Unidos.
El gobierno de Tamaulipas subrayó que el desarrollo del Puerto Norte no solo representa un avance en infraestructura, sino también una oportunidad para detonar el crecimiento económico y generar empleos en la región fronteriza.