13 de noviembre 2025
Política
Proponen en Tamaulipas reducir financiamiento a partidos políticos
Durante los foros de la Reforma Electoral celebrados en la entidad, una consejera electoral propuso una reducción del 50 por ciento al presupuesto de recursos públicos para los partidos
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
La reducción al financiamiento público de los partidos políticos fue uno de los temas centrales durante los foros de la Reforma Electoral 2025, organizados por el Instituto Nacional Electoral (INE) en coordinación con autoridades estatales y universidades de la entidad.
Durante el encuentro celebrado en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), la consejera electoral Norma Irene de la Cruz planteó que las fuerzas políticas podrían recibir hasta un 50 por ciento menos de recursos públicos, como parte de una estrategia para fortalecer una democracia más austera y eficiente.
De acuerdo con la consejera, esta medida permitiría que el financiamiento a los partidos pasara de más de 6 mil 600 millones de pesos a cerca de 3 mil 300 millones para 2026, garantizando al mismo tiempo la equidad en la competencia electoral y una mayor transparencia en el uso de recursos.
El foro en Victoria forma parte de una serie de encuentros nacionales bajo el lema “Infórmate. Participa. Dialoga. Transforma”, que busca fomentar la participación ciudadana y el diálogo plural sobre los cambios que podrían integrarse en la próxima Reforma Electoral 2025.
Además de la capital tamaulipeca, los conversatorios se llevan a cabo en Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros, El Mante y Tampico, con la participación de especialistas en derecho electoral, autoridades locales y representantes de organizaciones civiles.
Los organizadores señalaron que esta consulta busca recoger experiencias y propuestas desde los ámbitos locales, a fin de construir un marco normativo más incluyente, moderno y acorde con las necesidades democráticas del país.
Los resultados y conclusiones de los foros serán integrados en un informe nacional que será presentado por el Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en enero de 2026, con el propósito de enriquecer la propuesta final que será discutida en el Congreso de la Unión.