[hurrytimer id="116852"]
6 de octubre 2025

2 de octubre 2025

Política

Promueven alternativas de movilidad

Municipios como Apodaca y Monterrey destacan el desarrollo de rutas intermunicipales en el último año, ante el déficit de unidades del transporte en el estado

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

Ante el crecimiento exponencial del parque vehicular y déficit de camiones urbanos en la metrópoli, municipios como Apodaca o Monterrey han desarrollado rutas intramunicipales como una alternativa de movilidad.

En conjunto, ambos municipios concentran alrededor de la tercera parte de la población de la zona metropolitana, que en los últimos años ha experimentado una reestructura del transporte estatal derivado de un deficiente servicio.

El municipio de Apodaca, gobernado por el priista César Garza Arredondo, ha puesto en marcha dos programas de movilidad denominados como “Circuito Contigo” y “Directo Contigo”.

El primero consta de 16 rutas intermunicipales, que conectan distintos puntos de la localidad, que es una de las más extensas de la metrópoli, con más de 183 kilómetros cuadrados.

En cuanto al programa “Directo Contigo” está enfocado al traslado de jóvenes estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) hacia los campus de Ciudad Universitaria en San Nicolás, además del campus Medicina, ubicado al poniente de Monterrey y de Mederos, en la zona sur de la capital regia.

Según las autoridades apodaquenses, los traslados han facilitado la movilidad de los residentes del municipio, que es el segundo con mayor densidad de la metrópoli, al superar los 600 mil habitantes.

En el caso de Monterrey, recientemente puso en marcha el sistema “Regio Ruta”, con tres circuitos: uno que circula el centro de la ciudad; otro que parte del centro hacia el sur del municipio y otro más exclusivo para la zona norte.

Otros ejemplos que tienen rutas intramunicipales son San Nicolás, San Pedro y Escobedo.

El impulso a este tipo de rutas ocurre en el contexto de que el 29 por ciento de la población apenas utiliza el transporte público en la ciudad, de acuerdo con estudios de la sociedad civil.

Además, en los últimos ocho años, el parque vehicular en la entidad creció más del 50 por ciento, mientras que el gobierno estatal ha prometido para finales del año una renovación de más de 4,000 camiones.

Publicidad
Publicidad
Publicidad