[hurrytimer id="116852"]
5 de febrero 2025

21 de enero 2019

Comunidad

Posturas sobre la tragedia en Tlahuelilpan

El accidente ocurrido en el Tlahuelilpan sobre la explosión de ducto de gasolina ha generado tema de conversación en redes sociales

Por Magenta Staff

COMPARTE ESTA HISTORIA

En la tarde del viernes 18 de enero se reportó la toma clandestina de un ducto de gasolina en Tlaheulipan, Hidalgo.

Dicha toma se originó porque el ducto generó más presión, expulsando el combustible alcanzando seis metros de altura.

Luego, llegaron a la zona un máximo de 800 personas que buscaban llevarse la gasolina en garrafas, de hasta dos o tres recorridos.

El acto terminó en tragedia el explotar el ducto. Dejando hasta el momento 89 muertos y 51 hospitalizados.

El caso ha dejado atónita a la sociedad en general, generando todo tipo de comentarios en redes sociales.

Los cuales toman protagonismo en Twitter, red social consolidada como la más popular para dar a conocer los puntos de vista personales de maner pública.

En esta se pueden observar los que están de acuerdo en que la intervención de protección civil es necesaria en estos casos, como lo dicho por LEonardo Curzio, columnista de El Universal y de Radio Fórmula.

También se encuentran en la red social las dos caras de la moneda en cuanto al actual Presidente de la República.

De un lado está Denise Dresser, escritora afamada, quien da su postura en contra de la ideología de López Obrador sobre los altos funcionarios no investigados.

También Joaquín López Dóriga, presentador de noticias de Televisa y columnista de Milenio, quien, igual que la escritora está cuestionando las decisiones del actual regidor.

Y del otro lado está el popular blog de Manuel Ibarra en esta red social, donde critica a los de derecha por buscar “soluciones” que pudieron haberse realizado, y apoya a Andrés Manuel.

Están los informadores de datos, como Alejandro Hope, también columnista de El Universal, quien compara los asesinatos diarios de 2018 con las defunciones en este accidente.

O también Carlos Loret de Mola, reportero de Televisa, quien además de informar, busca una solución legal al caso.

Carlos Enrique Pando, ex Secretario General del Partido Acción Nacional en Puebla, da cifras sobre el sufragio en el municipio de Tlahuelilpan a la Presidencia, en las elecciones del 1 de Julio.

Quien analiza el mayor porcentaje hacia Andrés Manuel, y la sociedad que ocasionó el hurto.

Están las cifras en comparativa de los sexenios anteriores, tanto en crítica contra el actual gobierno.

Como los que con el mismo cifrado, apoyan al presidente.

Se observan en Twitter también los analistas, como Pascal Beltrán del Río, director editorial del periódico Excélsior.

Y los más comunes, los pésames ante la tragedia, quienes buscan de medidas para evitar futuras réplicas.

Y, como no puede faltar la respuesta del actual Gobierno, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, compartió formas de cumplir con el Estado de Derecho ante el robo de combustible.

Publicidad
Publicidad
Publicidad