21 de enero 2019
Comunidad
Posturas sobre la tragedia en Tlahuelilpan
El accidente ocurrido en el Tlahuelilpan sobre la explosión de ducto de gasolina ha generado tema de conversación en redes sociales
Por Magenta Staff
COMPARTE ESTA HISTORIA
En la tarde del viernes 18 de enero se reportó la toma clandestina de un ducto de gasolina en Tlaheulipan, Hidalgo.
Dicha toma se originó porque el ducto generó más presión, expulsando el combustible alcanzando seis metros de altura.
Luego, llegaron a la zona un máximo de 800 personas que buscaban llevarse la gasolina en garrafas, de hasta dos o tres recorridos.
El acto terminó en tragedia el explotar el ducto. Dejando hasta el momento 89 muertos y 51 hospitalizados.
El caso ha dejado atónita a la sociedad en general, generando todo tipo de comentarios en redes sociales.
Los cuales toman protagonismo en Twitter, red social consolidada como la más popular para dar a conocer los puntos de vista personales de maner pública.
En esta se pueden observar los que están de acuerdo en que la intervención de protección civil es necesaria en estos casos, como lo dicho por LEonardo Curzio, columnista de El Universal y de Radio Fórmula.
Para mí el enfoque apropiado para la contención de personas en casos como #Tlahuelilpan es la protección civil. La autoridad impide el paso no porque reprima a nadie, sino porque tienen la obligación de salvar vidas. @lopezobrador_ @EJTO_FAM_GN
— Leonardo Curzio (@LeonardoCurzio) January 21, 2019
También se encuentran en la red social las dos caras de la moneda en cuanto al actual Presidente de la República.
De un lado está Denise Dresser, escritora afamada, quien da su postura en contra de la ideología de López Obrador sobre los altos funcionarios no investigados.
Ojalá que quienes piden a gritos la mano dura y todo el peso de la ley para pobladores de #Tlahuelilpan, exigieran lo mismo para @EPN, Romero Deschamps, y tantos beneficiarios más de “borrón y cuenta nueva”/perdón que ha ofrecido el gobierno. Esos son los verdaderos saqueadores.
— Denise Dresser (@DeniseDresserG) January 20, 2019
También Joaquín López Dóriga, presentador de noticias de Televisa y columnista de Milenio, quien, igual que la escritora está cuestionando las decisiones del actual regidor.
¿Y la explosión de Tlahuelilpan (Van 79 muertos y 81 heridos) no era una emergencia? Solo es pregunta. pic.twitter.com/M7tHwXGJ1I
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) January 20, 2019
Y del otro lado está el popular blog de Manuel Ibarra en esta red social, donde critica a los de derecha por buscar “soluciones” que pudieron haberse realizado, y apoya a Andrés Manuel.
En el transcurso de este fin de semana, de cara a la tragedia en #Tlahuelilpan, los derechairos se han transformado en:
-Peritos
-Expertos en controlar multitudes
-Ingenieros Petroleros
-Físicos
-Emprendedores
-Lectores de mentesTodo con el afán de joder a @lopezobrador_
— Échenle ganitas. (@Manuel_Ibarra) January 21, 2019
Están los informadores de datos, como Alejandro Hope, también columnista de El Universal, quien compara los asesinatos diarios de 2018 con las defunciones en este accidente.
En diciembre 2018, fueron asesinadas 2842 personas. Eso equivale a casi 92 víctimas por día en promedio (similar al del año en su conjunto). Es decir, un número parecido al de víctimas mortales de la tragedia de Tlahuelilpan (hasta ahora). Todos los días. https://t.co/dqki2vr2dp
— Alejandro Hope (@ahope71) January 21, 2019
O también Carlos Loret de Mola, reportero de Televisa, quien además de informar, busca una solución legal al caso.
A casi 60 horas de lo ocurrido en #Tlahuelilpan no hay ningún detenido. #DespiertaConLoret
— Carlos Loret de Mola (@CarlosLoret) January 21, 2019
Carlos Enrique Pando, ex Secretario General del Partido Acción Nacional en Puebla, da cifras sobre el sufragio en el municipio de Tlahuelilpan a la Presidencia, en las elecciones del 1 de Julio.
Quien analiza el mayor porcentaje hacia Andrés Manuel, y la sociedad que ocasionó el hurto.
Qué vamos a hacer con el pueblo bueno.
Les comparto el resultado electoral de #Tlahuelilpan ¿adivinen por quién votaron? pic.twitter.com/D13lbdJI1B
— Carlos Enrique Pando (@carlosepando) January 21, 2019
Están las cifras en comparativa de los sexenios anteriores, tanto en crítica contra el actual gobierno.
Tragedias y presidentes…
– Pasta de Conchos, @VicenteFoxQue, 65 muertos
– Guardería ABC, @FelipeCalderon, 49 muertos
– Ayotzinapa, @EPN, +43 desaparecidos
– Tlahuelilpan, @lopezobrador_, «+70 y contando» muertos/desaparecidos
Es verdad, apenas van 50 días y ya los superó.
— César A. Sandoval (@cesamo70) January 20, 2019
Como los que con el mismo cifrado, apoyan al presidente.
Cuál es la diferencia entre:
–#PastaDeConchos, Fox, 65 muertos
-Guardería ABC, FCH, 49 muertos
-Ayotzinapa, EPN, 43 desaparecidos
-Tlahuelilpan, AMLO, +80 HUACHICOLEROS muertos
Los 3 primeros fueron por culpa del Estado…
El último o fue accidente o sabotaje del PRI y PAN! pic.twitter.com/vUrZzlbISb
— AntiTelevisaMx (@AntiTelevisaMx) January 21, 2019
Se observan en Twitter también los analistas, como Pascal Beltrán del Río, director editorial del periódico Excélsior.
Cuando se ve en los videos la algarabía con la que pobladores de Tlahuelilpan y otros municipios se llevaban la gasolina en recipientes —y la tolerancia que tienen algunas autoridades ante ello— el exhorto a hacer fila en las gasolinerías “por el bien de México” se cae a pedazos.
— Pascal BeltrandelRio (@beltrandelrio) January 21, 2019
Y los más comunes, los pésames ante la tragedia, quienes buscan de medidas para evitar futuras réplicas.
Lamentamos profundamente la pérdida de vidas y el dolor de los afectados ante la terrible tragedia ocurrida en #Tlahuelilpan Esperamos una pronta recuperación de los heridos y deseamos que se tomen las medidas necesarias para evitar que hechos como este se repitan en nuestro país pic.twitter.com/SgMAvTeycs
— Tecnológico de Monterrey (@TecdeMonterrey) January 21, 2019
Y, como no puede faltar la respuesta del actual Gobierno, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, compartió formas de cumplir con el Estado de Derecho ante el robo de combustible.
El robo de combustible ha causado graves daños y dolorosas pérdidas a todas y a todos.
Hagamos cumplir el Estado de Derecho. #PlanVsHuachicoleo #Tlahuelilpan pic.twitter.com/TfmbCanb5B
— Olga Sánchez Cordero (@M_OlgaSCordero) January 20, 2019