[hurrytimer id="116852"]
1 de julio 2025

15 de octubre 2018

Política

¿Por qué no Santa Lucía?

Mucho se ha debatido sobre las alternativas para resolver la saturación de la actual terminal aérea capitalina, pero ¿Por qué no Santa Lucía?

Por Lourdes González

COMPARTE ESTA HISTORIA

El equipo de transición de AMLO hizo suyo el estudio de 2013 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para defender Santa Lucía; el análisis apunta que esa opción no resuelve el problema de saturación.

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador propuso habilitar dos pistas en la Base Aérea Militar de Santa Lucía; sin embargo estudios de diversos organismos ven viable la opción de Texcoco.

Cuáles son los argumentos que se conocen para descartar Santa Lucía para el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).

Uno de los elementos en contra radica en que los estudios no han demostrado que en Santa Lucía se pueda operar a gran capacidad de manera segura.

La opción de Santa Lucía se ha estudiado con poca profundidad, y el análisis de OACI, la agencia de la ONU, de 2013, no consideró ese plan como alternativa complementaria al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Además, expertos en aeronáutica han sido claros, en el sentido que Santa Lucía no cuenta con argumentos técnicos y la distancia con el aeropuerto operativo complicará la competitividad de las aerolíneas por sus tiempos de conexión.

Entre los temores destaca que la distancia entre terminales provoque interferencia entre las aproximaciones de las aeronaves, es decir aterrizar y despegar.

Santa Lucía aumentaría solamente entre 15 y 20 por ciento la capacidad de operaciones, lo que no sería una verdadera solución porque se proyecta que para el año 2021 existirá una demanda de 50 millones de pasajeros y 540 mil millones de toneladas de carga.

Otro factor que frena el proyecto en Santa Lucía es que la SCT no tiene disponibilidad de terrenos para la ampliación por lo que se tendría que adquirir más, para llevar a cabo operaciones simultáneas, así como reubicar instalaciones de la Fuerza Aérea Mexicana, entre otras medidas.

El gobierno de transición sigue adelante con la consulta para decidir el futuro del NAIM, que está programada para el 28 de octubre y el equipo de transición ya informó que va a durar cuatro días, se instalarán mil 100 mesas y cualquier ciudadano podrá participar con su credencial de elector, y responder a la pregunta: ¿cuál opción plantea usted que sea mejor para el país?

1.   Reacondicionar el actual  aeropuerto de la CDMX y el de Toluca y construir dos pistas en la base aérea de Santa Lucía.

2.   Continuar con la construcción del Nuevo Aeropuerto en Texcoco y dejar el actual aeropuerto de la CDMX.

Este ejercicio se percibe como un referéndum para el proyecto en construcción en Texcoco, que también fue parte del análisis de OACI y que junto con otros organismos coincidió que la opción viable para resolver el problema de saturación del Aeropuerto.

Publicidad
Publicidad
Publicidad