14 de mayo 2019
Política
¿Qué pasó con la exdirectora del Rébsamen?
Miss Mónica está en prisión preventiva pero existen dos versiones sobre cómo llegó ahí, su abogado dice que se entregó pero la procuraduría dice que la detuvieron
Por Teresa Liaño
COMPARTE ESTA HISTORIA
Miss Mónica era prófuga de la justicia, se le culpa por el homicidio culposo de 19 niños y 7 adultos. Estos cargos surgieron a partir del desplome del edificio que albergaba el colegio Rébsamen, durante el sismo del 17 de septiembre del 2017 en la Ciudad de México.
Sucedió el fin de semana. La Procuraduría de la Ciudad de México dio la primera versión: dijo que Mónica García había sido detenida.
“Se recibió una denuncia ciudadana vía correo electrónico que nos indicaba el paradero de la C. Mónica García Villegas. A las 11:28 fue detenida respetando sus derechos”, así lo dijo Ernestina Godoy, procuradora de justicia de la Ciudad de México.
Poco después surgió la segunda versión que vino de parte del entonces abogado de la maestra: Javier Coello Trejo. Él dice que Mónica se entregó. “A las 10 y 1 minuto, a las 10 y 2 así lo tengo registrado en mi celular, me llamó la profesora, a mi me extrañó, y me dijo Licenciado soy Mónica ya me entregué aquí en el Palacio de Gobierno”, declaró el abogado Coello en entrevista a Carmen Aristegui.
Tras hacer pública su versión de los hechos, Coello Trejo renunció a la defensa legal de Mónica García. Dijo que la maestra no siguió su consejo jurídico y prefirió entregarse. Además el abogado señaló que previamente había avisado a sus familiares que sí la maestra se entregaba, él se retiraba del caso, y así lo cumplió.
La versión del abogado Coello Trejo quedó plasmada en un comunicado de su despacho de abogados donde plantea que la entrega fue negociada.
Por un lado el gobierno de la Ciudad de México negó que hubiera negociación. “No hay ninguna negociación, no hay nada a cambio de la detención de la señora”, así respondió Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México.
Pero el abogado Coello, sí piensa que fue una negociación. “Fue una decisión de la Profesora […] y su familia, derivado de las negociaciones que tuvieron con un subsecretario de gobierno de la Ciudad de México y un diputado local”, así lo dice en el comunicado que hicieron público.
Lo afirmó Javier Coello Trejo el abogado defensor de la detenida.
Según eso ya renunció a su defensa, pero me parece que es una estrategia perversa para disminuir los cargos que pesan en su contra.
Además desconfío del medio por el cual lo hizo público.pic.twitter.com/1HycryDqme— Javier González (@JavieGonal) May 12, 2019
Además en entrevista con Carmen Aristegui el abogado reveló que días previos a la supuesta entrega, recibió la visita del hermano de la imputada y le comentó que esta se mostraba ya muy nerviosa.
Coello Trejo intuye que Mónica García fue engañada por sus familiares para entregarla y poder cobrar la recompensa.
Y es que el 30 de abril la Procuraduría de la Ciudad de México anunció que se pagaría una recompensa de 5 millones de pesos a quien diera información sobre el paradero de Mónica García.
“A mi me molestó mucho y me sacó de onda, porque no entiendo despues de un año y meses de estar escondida, de repente sale lo de la recompensa y empieza a moverse la familia, eso fue lo que me molestó”, dijo el abogado Coello.
Javier Coello dice que se involucró al caso por temas personales. Y que renuncia a la defensa de Mónica porque ya no quiere estar en medio de la polémica. Porque recordemos que Javier Coello Trejo es conocido por defender al ex director de Pemex, Emilio Lozoya, a quien se le señala por crímenes de corrupción.
Pero ya sea captura o entrega, aún quedan muchas dudas. ¿Por qué Coello Trejo hizo pública su versión, si él lo que quería era alejarse de la controversia? Será que reveló la versión de la entrega para poder deslindarse del caso sin culpa.
¿O habrá sido para protegerse? porque al entregarse, Mónica está aceptando que sí es culpable, y no tendría sentido seguir defendiéndola.
Por otro lado, ¿en dónde queda la confianza y la credibilidad de la Procuraduría, de Ernestina Godoy y de Sheinbaum? Eso quedará por verse.